Publicidad en medios online: investigación, estrategia y planificación
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/56473
Title: | Publicidad en medios online: investigación, estrategia y planificación |
---|---|
Authors: | Papí-Gálvez, Natalia | Iglesias-García, Mar | Orbea Mira, Jesús | Penalva-Verdú, Clemente | Ros Selva, Jaume | González-Río, María-José |
Research Group/s: | Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica (E-COM) | COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) | FUTURLAB - Laboratorio de Prospectiva de la Universidad de Alicante | Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS) | Comunicación y Públicos Específicos |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social | Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II |
Keywords: | MOOC | Innovación docente | Educación superior | Nuevos medios | Ecosistema mediático |
Knowledge Area: | Comunicación Audiovisual y Publicidad | Sociología |
Issue Date: | 2016 |
Editors: | Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | Álvarez Teruel, José Daniel; Grau Company, Salvador; Tortosa Ybáñez, María Teresa (coords.). Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-608-4181-4, pp. 549-557 |
Abstract: | En el marco del programa de redes de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) del curso 2014-2015, se propuso la red “Publicidad en medios online: investigación, estrategia y planificación”. Tras los resultados del trabajo de la red del curso anterior se detectaron necesidades formativas que podrían ser estudiadas y cubiertas al año siguiente. Los medios digitales cambian la manera de hacer publicidad. Están presentes en muchas campañas, combinados con los offline o, incluso, siendo los únicos en la estrategia de medios. Adquieren, así, suficiente importancia en las fases de investigación, estrategia y planificación para que ocupen un lugar en los estudios de publicidad. En cambio, abordar la comunicación y publicidad online requeriría más dedicación de la que puede ser asumida en el Grado sin comprometer materia fundamental. Por ello, los MOOC se presentan como instrumentos útiles para complementar y reforzar los conocimientos trabajados en las clases. El propósito, por tanto, de la red es la adaptacion de los contenidos elaborados, resultado de la red del curso anterior, a las particularidades de un MOOC, partiendo de la investigación y del criterio académico para tratar de evitar condicionar la metodología docente a la tecnología desarrollada. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/56473 |
ISBN: | 978-84-608-4181-4 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016 |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/54450 |
Appears in Collections: | INV - E-COM - Capítulos de Libros Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - FUTURLAB - Capítulos de Libros INV - OBETS - Capítulos de Libros INV - COMPUBES - Capítulos de Libros INV - COSOCO - Capítulos de Libros INV - FOODCO - Capítulos de Libros INV - EQUIDIVERSIDAD - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 390,35 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.