Reflexiones y perspectivas del uso de chatGPT en la docencia del Grado en Ingeniería Informática

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/137196
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Reflexiones y perspectivas del uso de chatGPT en la docencia del Grado en Ingeniería Informática
Autors: Lera, Isaac | Moyà-Alcover, Biel | Guerrero, Carlos | Jaume-i-Capó, Antoni
Paraules clau: Chatbot | ChatGPT | Soporte docente | Inteligencia artificial
Data de publicació: 2023
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Citació bibliogràfica: Lera, Isaac, et al. “Reflexiones y perspectivas del uso de chatGPT en la docencia del Grado en Ingeniería Informática”. En: Cruz Lemus, José Antonio; Medina Medina, Nuria; Rodríguez Fórtiz, María José (eds.). Actas de las XXIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Granada, 5-7 de julio de 2023. Granada: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2023, pp. 315-322
Resum: Los chatbots de inteligencia artificial han cobrado un protagonismo mediático insólito en el último año por sus potenciales resultados en áreas como la automatización de tareas, asistencia en atención de servicios, personalización de experiencias, atención médica y, donde nos atañe en este trabajo, en educación y aprendizaje. Este artículo presenta una serie de reflexiones sobre los nuevos retos que estas herramientas abren en la educación universitaria y, en especial, en el grado en Ingeniería Informática. Planteamos estas reflexiones analizando el impacto en tareas propias de la docencia desde dos perspectivas distintas: la del profesorado en sus funciones docentes y la del estudiante en su proceso de aprendizaje. Cada una de ellas, va acompañada con un caso de estudio, a modo de ejemplo, utilizando la herramienta chatGPT. De esta forma se analizan las capacidades y limitaciones de este tipo de herramientas. | Artificial intelligence chatbots have gained unusual media prominence in the last year due to their potential results in areas such as task automation, service assistance, personalization of experiences, medical care and in education and learning. This article presents a series of reflections on the new challenges that these tools open up in higher education and, in particular, in the Computer Engineering degree. We approach these reflections by analyzing the impact on teaching tasks from two different perspectives: the faculty in their teaching functions and the students in their learning process. Each of them is complemented by a case study, as an example, using the chatGPT tool. In this way, we analyze the capabilities and limitations of this type of tools.
URI: http://hdl.handle.net/10045/137196
ISSN: 2531-0607
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2023
Apareix a la col·lecció: JENUI 2023

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailJENUI_2023_040.pdf178,4 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons