Cuando dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy. Tendencias de procrastinación en el alumnado de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/128831
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Cuando dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy. Tendencias de procrastinación en el alumnado de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante
Autor/es: Vicent, María | Díaz Herrero, Ángela
Grupo/s de investigación o GITE: Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Procrastinación | Educación Superior | Género | Prevalencia
Fecha de publicación: 2022
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: Vicent, Maria; Díaz-Herrero, Ángela. "Cuando dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy. Tendencias de procrastinación en el alumnado de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona: Octaedro, 2022. ISBN 978-84-19506-52-8, pp. 474-482
Resumen: La procrastinación se define como el retraso intencional e innecesario de una acción prevista a pesar de saber que ello supondrá inevitablemente consecuencias desfavorables. El objetivo de este estudio consistió en analizar las tendencias de procrastinación (prevalencia y diferencias en función del género) del alumnado de los grados de maestro de Educción Infantil y Primaria de la Universidad de Alicante. Se empleó una muestra compuesta por 436 estudiantes (Medad = 21.23, DT = 4.17), de los cuales, 327 eran mujeres y 109 eran hombres. Se utilizó la Pure Procrastionation Scale (PPS) que evalúa las dimensiones: procrastinación decisional, implementación del retraso y puntualidad/prontitud. Se dividió a los participantes en tres grupos según el nivel de procrastinación: procrastinadores crónicos, procrastinadores ocasionales y no-procrastinadores. Estos grupos clasificaron al 15.63%, 68.28% y 16.09% de los estudiantes encuestados, respectivamente. La prevalencia de cada perfil de procrastinación varió dependiendo del género y de la dimensión de la PPS evaluada. Los hombres reportaron puntuaciones medias significativamente más altas que las mujeres en implementación del retraso, puntualidad/prontitud y en el total de la escala, con tamaños del efecto pequeños. Los análisis de regresiones logísticas evidenciaron que los hombres, en comparación con las mujeres, tienen una mayor probabilidad de presentar procrastinación crónica en puntualidad/ prontitud y en la puntuación total de la PPS. Se concluye la importancia de destinar esfuerzos para evaluar y prevenir esta variable en el ámbito de la Educación Superior.
URI: http://hdl.handle.net/10045/128831
ISBN: 978-84-19506-52-8
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/128608
Aparece en las colecciones:INV - SOCEDU - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEl-profesorado-eje-fundamental-transformacion-docencia-universitaria-46.pdf2,86 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.