Marcadores del discurso en contextos de emoción

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/122165
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Marcadores del discurso en contextos de emoción
Títol alternatiu: Discourse markers in emotional contexts
Autors: Domínguez García, María Noemí
Paraules clau: Marcadores del discurso | Discurso emotivo | Comunicación emotiva | Fonopragmática | Análisis de la conversación | Discourse markers | Emotional discourse | Emotional communication | Phonopragmatics | Conversational analysis
Àrees de coneixement: Lingüística General
Data de publicació: 2022
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Citació bibliogràfica: ELUA. Estudios de Lingüística. 2022, 37: 155-183. https://doi.org/10.14198/ELUA.19882
Resum: En este trabajo analizaremos los marcadores del discurso que se sitúan en las reacciones emotivas de una conversación coloquial, con el fin de comprobar si a sus funciones habituales de argumentación, reformulación, etc. y a sus funciones metadiscursivas de control del discurso puede añadírsele también la función metadiscursiva de anuncio de reacción emotiva. Las unidades conversacionales seleccionadas están, pues, marcadas por algún tipo de fuerza ilocutiva expresiva o emotiva. Nos situamos, así, en la línea de las investigaciones que está llevando a cabo el Grupo Fonoemoción en el seno del Proyecto EHSEE (Padilla et alii, 2017) y que suponen una nueva aportación a los estudios del llamado “discurso emotivo”. A él se acercan disciplinas lingüísticas como la fonopragmática (Rittaud-Hutinet 1995; Acuña 2011; Carbajal et alii 2014) o la fonocortesía (Hidalgo 2007; Hidalgo et alii 2010; Estellés 2013), interesadas en la relación entre el valor contextual de los enunciados y su reflejo fónico en el habla. La observación y el análisis de la conversación coloquial espontánea nos muestran que el habla se presenta continuamente como un reflejo de las emociones, de las actitudes y de los sentimientos de los usuarios (Cowie y Cornelius 2003; Padilla 2004; 2017; 2020; 2021). Para llevar a cabo esta investigación, y partiendo de la división de seis emociones básicas de Ekman (1970; 1999), se ha analizado un corpus de ochenta y nueve intervenciones emotivas procedentes de dos conversaciones coloquiales reales. Se han tomado como unidades de análisis conversacional la intervención, el acto y el subacto (Briz y Grupo Val.Es.Co. 2003; Grupo Val.Es.Co. 2014) y se han localizado quince marcadores discursivos diferentes. Aunque, dada la extensión de la muestra, aún no pueden extraerse conclusiones definitivas, sí se apuntan algunas tendencias, como la preferencia de aparición de los marcadores en las reacciones emotivas de sorpresa y enfado o la aparición del valor metadiscursivo de “anuncio de reacción emotiva” común a todos ellos. | This paper analyzes the role of discourse markers that are placed in the emotional reactions of a colloquial conversation, trying to see whether a metadiscursive function of “emotional reaction trigger” can be added to their usual functions of argumentation, reformulation, etc. and their usual metadiscursive functions of discourse dynamics control. The selected conversational units are therefore marked by some kind of expressive or emotional illocutive force. Thus, we are in line with the research that the Fonoemotion Group is carrying out within the EHSEE Project (Padilla et alii, 2017) and which represent a new contribution to the studies of the so-called “emotional discourse”. It is approached by linguistic disciplines such as phonopragmatics (Rittaud-Hutinet 1995; Acuña 2011; Carbajal et alii 2014) or phonocortesy (Hidalgo 2007; Hidalgo et alii 2010; Estellés 2013), interested in the relationship between the contextual value of the utterances and their phonic reflection in speech. The observation and analysis of spontaneous colloquial conversation show us that speech is often presented as a reflection of the emotions, attitudes and feelings of speakers (Cowie and Cornelius 2003; Padilla 2004; 2017; 2020; 2021). To carry out this research and based on the division of Ekman’s six core emotions (1970; 1999), a corpus of eighty-nine emotional utterances from two real colloquial conversations has been analyzed. Utterance, act and subact have been taken as units of conversational analysis (Briz and Grupo Val.Es.Co. 2003; Grupo Val.Es.Co. 2014) and fifteen different discourse markers have been located. Although, given the extent of the sample, definitive conclusions cannot yet be drawn, some trends are noticed, such as the preference of markers for appearing in the emotional reactions of surprise and anger or the trace of the metadiscourse function of “emotional reaction trigger” common to all of them.
URI: http://hdl.handle.net/10045/122165
ISSN: 0212-7636 | 2171-6692 (Internet)
DOI: 10.14198/ELUA.19882
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: © 2022 María Noemí Domínguez García. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0)
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://doi.org/10.14198/ELUA.19882
Apareix a la col·lecció: ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2022, N. 37

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailELUA_37_07.pdf369,28 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons