Didáctica de las Ciencias Sociales

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/60226
Registre complet
Registre complet
Camp Dublin Core Valor Idioma
dc.contributorGrupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU)es_ES
dc.contributorGrupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL)es_ES
dc.contributor.authorMoreno Vera, Juan Ramón-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2016-11-24T11:18:44Z-
dc.date.available2016-11-24T11:18:44Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationRoig-Vila, Rosabel; Blasco Mira, Josefa Eugenia; Lledó Carreres, Asunción; Pellín Buades, Neus (eds.). Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria. Retos, Propuestas y Acciones. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-617-5129-7, pp. 854-869es_ES
dc.identifier.isbn978-84-617-5129-7-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/60226-
dc.description.abstractDentro del ámbito de trabajo de la red de investigación e innovación educativa titulada Didáctica de las Ciencias Sociales, los miembros de la misma decidieron llevar a cabo una experiencia didáctica sobre m-learning en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales: Historia. La acción educativa tuvo como eje central el trabajo con las nuevas tecnologías móviles, en concreto los códigos QR, y para ello se propuso investigar sobre un contenido de los denominados “invisibles” en la asignatura: el papel de la mujer como artista en las etapas del Renacimiento y el Barroco. Para llevar a cabo la experiencia educativa se optó por una metodología de indagación a través del uso de las fuentes, así como del trabajo cooperativo ya que las investigaciones fueron llevadas a cabo en grupo. La dinámica del trabajo y el uso de las nuevas tecnologías supusieron un reto para el alumnado, que se mostró interesado y participativo en la acción didáctica. Además los resultados de aprendizaje fueron muy positivos al ser un contenido completamente desconocido para los estudiantes, que mejoraron la fijación del conocimiento sobre la invisibilidad de la mujer como creadora artística.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) (2016)es_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectArtees_ES
dc.subjectCiencias socialeses_ES
dc.subject.otherDidáctica de las Ciencias Socialeses_ES
dc.titleDidáctica de las Ciencias Socialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/59668es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Apareix a la col·lecció: INV - GIDU - Capítulos de Libros
INV - GIECRYAL - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInvestigacion-e-Innovacion-Educativa-en-Docencia-Universitaria_049.pdf427,22 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.