Proyectos Arquitectónicos: Pedagogías Críticas, Políticas Ecológicas y Prácticas Materiales (PAPCPEPM)
Historia
Este Grupo de Investigación arranca poco después del nacimiento de los estudios de Arquitectura en la Universidad de Alicante, en 1.997. Si bien al principio estaba orientado exclusivamente al estudio de las pedagogías contemporáneas y disidentes del proyecto arquitectónico, como manera de dar respuesta al nacimiento de lo que se ha dado en llamar el Modelo Alicante, a partir de 2.016 el grupo ha visto ampliadas sus competencias para ajustar sus servicios y resultados a las numerosas emergencias que componen nuestros mundos próximos.
Objetivo General
Nuestro objetivo es estudiar alternativas viables para el Proyecto de Arquitectura, desde un compromiso ineludible con nuestro presente situado y encarnado, pero también con las múltiples perspectivas de pensamiento y acción que lo informan. Nos mueve el convencimiento de que la Arquitectura puede participar en los debates sobre aquellos asuntos nos importan, si somos capaces de actualizar nuestros instrumentales y ensayarlos desde la academia.
Objetivos específicos / Líneas de Investigación
PEDAGOGÍAS CRÍTICAS. Estudio y ensayo de prácticas docentes más justas y solidarias del proyecto arquitectónico, a través de enfoques multidisciplinares y de la consideración de las prácticas docentes como prácticas arquitectónicas de pleno derecho. Entendemos el taller de proyectos como un laboratorio privilegiado donde especular sobre formas alternativas formas de estar juntxs ‘a través’ del diseño arquitectónico. Buscamos actualizar los repertorios instrumentales de la arquitectura, sus éticas y sus alcances profesionales, para un mundo que reclama arquitectxs fuertemente comprometidos con su devenir profesional en un planeta herido.
POLÍTICAS ECOLÓGICAS. Estudio de las dimensiones políticas del proyecto de arquitectura, y que de una manera u otra delimitan sus alcances, su capacidad relacional, su dimensión tecnoafectiva, su demanda ética, sus modos de actualización, su voluntad de dar voz a lxs otrxs segregados por la Modernidad, su deseabilidad como instrumento para la participación en la composición de mundos alternativos, etc. Buscamos comprender y ensayar el proyecto de arquitectura como una ‘ecología de prácticas’ comprometida y afirmativa con los mundos por venir, y concentrada en abordar el proyecto de arquitectura como un asunto de vecindad.
PRÁCTICAS MATERIALES. Estudio de aquellas propuestas y perspectivas que reconsideran el papel que juega la materia en los procesos de transformación del mundo, con especial atención a sus agencias distribuidas, su dinamismo vitalista y sus modos de inteligencia. Buscamos comprender los modos de aparición del diseño y de la arquitectura en el territorio de Alicante, para impulsar prácticas más distribuidas e integradoras, desde las perspectivas que nos ofrecen estudios críticos como los feminismos, la decolonialidad, la ecología, los poshumanismos o los posantropocentrismos
Miembros del Grupo
Browse
Discover
Subject
Date issued
- 94 2020 - 2025
- 114 2010 - 2019
- 16 2003 - 2009
Document type
Language
- 151 Spanish
- 79 English
- 3 Portuguese
- 2 Valencian
- 1 Italian
- Language - next >