Estudiantes universitarios de Farmacia implementan metodologías docentes para prevenir el consumo de sustancias de abuso en el ámbito de Secundaria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/110234
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMoragrega Vergara, Inés-
dc.contributor.authorCabedo Escrig, Nuria-
dc.contributor.authorGoya Jorge, Elizabeth-
dc.contributor.authorMáñez Aliño, Salvador-
dc.contributor.authorGiner Pons, Rosa M.-
dc.date.accessioned2020-11-09T10:44:53Z-
dc.date.available2020-11-09T10:44:53Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationMoragrega Vergara, Inés, et al. "Estudiantes universitarios de Farmacia implementan metodologías docentes para prevenir el consumo de sustancias de abuso en el ámbito de Secundaria". En: Roig-Vila, Rosabel (ed.). La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas. Barcelona: Octaedro, 2020. ISBN 978-84-18348-11-2, pp. 771-782es_ES
dc.identifier.isbn978-84-18348-11-2-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/110234-
dc.description.abstractEstudiantes de Farmacognosia del Grado en Farmacia de la Universitat València (UV) desarrollaron un proyecto educativo con estudiantes de tres institutos de secundaria (IES) para informarles sobre problemas asociados al consumo de sustancias de abuso. Se implementaron las metodologías docentes clase inversa y gamificación utilizando las herramientas Google Forms®, Plataforma docente Aula virtual de Farmacognosia, Microsoft Power-Point, YouTube y Kahoot. La actuación se inició con un cuestionario. De los 118 participantes con edades entre 15 y 22 años (67% mujeres), 43% declaró haber fumado tabaco, 13% fuma a diario, y 9% ha consumido ansiolíticos. En cuanto a drogas ilegales, 41% informó haber consumido cannabis alguna vez, de ellos un 4% a diario y 5% semanalmente. En el IES, los universitarios presentaron las principales drogas vegetales con que se inician los adolescentes, siguiendo con una demostración práctica sobre la hoja de tabaco para captar su interés y facilitar la compresión, y terminando con el juego Kahoot, recibieron retroalimentación inmediata. Al finalizar, todos los participantes cumplimentaron una encuesta valorando positivamente la actividad, que fue enriquecedora para los universitarios y muy del agrado del profesorado de los IES. Los universitarios desarrollaron competencias dirigidas a promover la salud de los alumnos de los IES motivándoles a mejorar sus hábitos, reconsiderar su percepción de riesgo y disuadirles del consumo de drogas.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado con un proyecto de innovación educativa 2019-2020 (UV-SFPIE_PID19_1093113) del Vicerectorat d’Ocupació i Programes Formatius de la UV.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rights© De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.es_ES
dc.subjectAprendizaje colaborativoes_ES
dc.subjectClase inversaes_ES
dc.subjectGamificaciónes_ES
dc.subjectSustancias de abusoes_ES
dc.titleEstudiantes universitarios de Farmacia implementan metodologías docentes para prevenir el consumo de sustancias de abuso en el ámbito de Secundariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/110076es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLa-docencia-en-la-Ensenanza-Superior_75.pdf841,47 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.