Voz del docente como herramienta principal de comunicación en el aula

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/58463
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorMúsica, Artes Escénicas, Patrimonio y Educación Musical (MAPEM)es_ES
dc.contributor.authorBotella-Quirant, María Teresa-
dc.contributor.authorEsteve-Faubel, José-María-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2016-10-03T15:48:33Z-
dc.date.available2016-10-03T15:48:33Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationTortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 314-325es_ES
dc.identifier.isbn978-84-608-7976-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/58463-
dc.description.abstractEn todas las titulaciones cuyo uno de los campos laborales de los egresados es entre otros, dedicarse a la docencia, se observa la carencia dentro de los planes de estudio, de la más mínima formación en la herramienta principal que esos futuros profesionales docentes van a usar para enseñar: la voz. En cada grado de cada Facultad, hay un gran empeño en que domine los recursos técnicos de la materia correspondiente. Además, los egresados tienen que realizar un máster que les aproxime al mundo educativo, pero el elemento vehicular básico para llevar a cabo su tarea no tiene el más mínimo espacio.La investigaciones previas llevadas a cabo en esta materia (Gassull, Godall, & Martorell, 2000; Montaño & Anes, 2004; Vicente, Subirats, & Ibarra, 2010) revelan que es frecuente encontrar docentes con trastornos de la voz derivados por ejemplo de la necesidad de incrementar la intensidad a la hora de hablar para poder desarrollar su labor ante un número elevado de alumnos.El presente estudio analiza y compara la valoración y la percepción de necesidad de formación vocálica como futuros docentes en alumnos de Grado de Maestro Primaria e Infantil, a través de dos grupos de estudio, alumnos que han realizado la asignatura optativa Formación Vocal y Auditiva y alumnos que no la han cursado.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es_ES
dc.subjectEducación vocales_ES
dc.subjectUso de la vozes_ES
dc.subjectTrastornos de la vozes_ES
dc.subjectFormación vocales_ES
dc.subjectLa voz habladaes_ES
dc.subject.otherMúsicaes_ES
dc.titleVoz del docente como herramienta principal de comunicación en el aulaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/57093es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - MAPEM - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_022.pdfComunicación4,6 MBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_022_poster.pdfPóster261,27 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.