Implementación eficaz del trabajo Fin de Máster de Ingeniería Geológica
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/59708
Title: | Implementación eficaz del trabajo Fin de Máster de Ingeniería Geológica |
---|---|
Authors: | Cano, Miguel | Tomás, Roberto | Riquelme, Adrián | Garcia-Barba, Javier | Tenza-Abril, Antonio José |
Research Group/s: | Ingeniería del Terreno y sus Estructuras (InTerEs) | Tecnología de Materiales y Territorio (TECMATER) |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil |
Keywords: | Trabajo Fin de Máster | Ingeniería Geológica | Competencias | Conexiones | Evaluación |
Knowledge Area: | Ingeniería del Terreno | Ingeniería de la Construcción |
Issue Date: | 2016 |
Editors: | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | Tortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 2489-2499 |
Abstract: | El Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería Geológica de la Universidad de Alicante tiene como objetivo fundamental cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos formativos de los estudiantes. Está orientado al desarrollo y a la evaluación de las competencias recogidas en el plan de estudios y tiene una importancia capital en la adquisición de la madurez suficiente para el ejercicio profesional o el acceso a los estudios de doctorado, razón por la cual representa la mayor carga lectiva del máster (12 créditos ECTS). Esta asignatura consiste en la elaboración, bajo tutela de un profesor o profesora, de un ejercicio original realizado individualmente y su presentación y defensa ante un tribunal universitario. Dicho ejercicio deberá ser un proyecto integral de Ingeniería Geológica de naturaleza científico-profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. Por todo ello, cobra especial interés realizar un seguimiento de la implementación de las guías docentes de las asignaturas impartidas previamente, así como clarificar el grado de conexión y la relación de todas ellas con dicho Trabajo Fin de Máster. Además, como indicador de calidad, se hace necesario conocer la opinión del alumnado respecto del grado de formación adquirido en relación con la capacidad de afrontar este último reto con éxito. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/59708 |
ISBN: | 978-84-608-7976-3 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Rights: | © Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/57093 |
Appears in Collections: | INV - TECMATER - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. INV - INTERES - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | Comunicación | 4,63 MB | Adobe PDF | Open Preview |
![]() | Póster | 297,99 kB | Adobe PDF | Open Preview |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.