Aplicación de la técnica NAH a la docencia en ingeniería acústica

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/49163
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Aplicación de la técnica NAH a la docencia en ingeniería acústica
Authors: Poveda-Martínez, Pedro | Carbajo, Jesús | González Ruiz, Juan de Dios | Ramis-Soriano, Jaime
Research Group/s: Acústica Aplicada
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
Keywords: Acústica | Aprendizaje | Condiciones de contorno | Altavoz coaxial | Holografía acústica
Knowledge Area: Física Aplicada | Teoría de la Señal y Comunicaciones
Issue Date: 2015
Editors: Universidad de Alicante
Citation: XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 730-739
Abstract: La técnica Holografía Acústica de Campo Cercano (NAH), es una técnica conocida en el ámbito de la ingeniería acústica que permite reconstruir el campo sonoro y la velocidad de vibración de una fuente sonora a partir de medidas con micrófonos, en un plano paralelo y cercano a la fuente. La técnica se presenta como una alternativa a las medidas de intensidad estándar. En la presente comunicación se explica la metodología seguida para visualizar el efecto sobre la respuesta en frecuencia de un altavoz coaxial de un cambio en el filtro de cruce y comprobar el efecto de un cambio en las condiciones de contorno del panel que forma un altavoz de modos distribuidos (DML). Esta práctica o lección magistral puede llevarse a cabo en una carrera técnica después de haber recibido un curso de acústica y tener nociones básicas sobre transductores acústicos y procesado de señal. Los resultados facilitan el aprendizaje del alumnado y la asimilación de conceptos que se han impartido en etapas anteriores.
URI: http://hdl.handle.net/10045/49163
ISBN: 978-84-606-8636-1
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: © Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/48708
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Acústica Aplicada - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_55.pdfComunicación1,94 MBAdobe PDFOpen Preview
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_55_poster.pdfPóster452,75 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.