Constitución española, lenguaje y sexismo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116953
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Constitución española, lenguaje y sexismo
Autor/es: Lopez-Medel, Maria
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpretación
Palabras clave: Constitución española | Español | Sexismo | Lenguaje inclusivo | Spanish constitution | Spanish | Sexism | Inclusive language
Área/s de conocimiento: Lingüística General
Fecha de publicación: 2021
Editor: Academia Norteamericana de la Lengua Española
Cita bibliográfica: López Medel, María. “Constitución española, lenguaje y sexismo”. En: Escaja, Tina; Prunes, María Natalia (Eds.). Por un lenguaje inclusivo. Estudios y reflexiones sobre estrategias no sexistas en la lengua española. Nueva York: Academia Norteamericana de la Lengua Española, 2021. (El árbol de las palabras; 5). ISBN 978-0-9993817-5-5, pp. 61-94
Resumen: El gobierno de España encargó a la Real Academia en 2018 un estudio sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución, dando lugar a un agitado debate social, político, legal y lingüístico que sigue estando de actualidad. La pugna entre normativa y visibilidad llegó a su punto más álgido con la publicación de la respuesta académica, que asigna al género masculino la condición de verdadera inclusividad. En este artículo analizaremos la carta magna en busca de marcas de género semántico y gramatical, y evaluaremos las opciones para erradicar la desigualdad y ambigüedad que sufrimos las mujeres en el lenguaje constitucional, a partir de una propuesta de redacción inclusiva que cumpla con los criterios de normatividad, naturalidad, precisión y economía. | In 2018 the Spanish government commissioned the Royal Academy a study on inclusive language in the Constitution. This raised a hectic social, political, legal and linguistic debate which is still current. The struggle between normativity and visibility reached its peak with the publication of the academic report, which assigns masculine gender the condition of true inclusivity. In this article we will analyze the Constitution in search of semantic and grammatical gender traits, assessing the options available to eradicate the invisibility and ambiguity suffered by women in the constitutional language by means of a proposal of inclusive drafting that abides by the criteria of normativity, naturalness, precision and economy.
URI: http://hdl.handle.net/10045/116953
ISBN: 978-0-9993817-5-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE); de los textos: sus autores
Revisión científica: si
Versión del editor: https://www.anle.us/site/assets/files/1575/por-un-lenguaje-inclusivo.pdf
Aparece en las colecciones:Personal Investigador sin Adscripción a Grupo
INV - INCOGNITO - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailConstitucion-espanola-lenguaje-sexismo.pdf432,64 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.