Entornos de programación no mediados simbólicamente para el desarrollo del pensamiento computacional. Una experiencia en la formación de profesores de Informática de la Universidad Central del Ecuador

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/49511
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)es
dc.contributor.authorPérez Narváez, Hamilton Omar-
dc.contributor.authorRoig-Vila, Rosabel-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases
dc.date.accessioned2015-09-18T08:05:43Z-
dc.date.available2015-09-18T08:05:43Z-
dc.date.issued2015-09-15-
dc.identifier.citationRED. Revista de Educación a Distancia. 2015, 46(9): 22 p. doi:10.6018/red/46/9es
dc.identifier.issn1578-7680-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49511-
dc.description.abstractEste artículo aborda la investigación, realizada con los estudiantes del primer semestre de la titulación de Informática de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, cuyo propósito ha sido analizar el uso de entornos de programación no mediados simbólicamente como herramienta didáctica para el desarrollo del pensamiento computacional. Se pretende establecer las posibles ventajas de aplicar este tipo de entorno para que los estudiantes desarrollen habilidades del pensamiento computacional tales como la creatividad, modelación y abstracción, entre otras, consideradas relevantes dentro de la programación. La metodología en que se apoyó la investigación es mixta, con investigación de campo y documental a nivel descriptivo. Se utilizó como instrumento un cuestionario para la recolección de datos entre el alumnado de la titulación. Finalmente, con la información recopilada se procedió al procesamiento de datos a partir de la estadística descriptiva para, así, obtener resultados que permitiesen alcanzar las pertinentes conclusiones y recomendaciones.es
dc.description.abstractThe present paper focuses on the research carried out with students in the first semester of the Computer Science Degree, at the Faculty of Philosophy, Letters and Education Sciences of Ecuador Central University, seeking to analyze the utilization of non-symbolically mediated programming environments as a teaching tool for the development of computational thinking. The aim sought is to identify the potential advantages of applying the aforesaid non-symbolically mediated programming environments for students to develop computational thinking skills such as creativity, modeling and abstraction, amongst others, which are important in programming. The research was supported on a mixed methodology, with field research and documentary research at a descriptive level. A questionnaire served to collect data from the Degree students. Finally, after gathering all the information, data processing took place following descriptive statistics criteria through which conclusions and recommendations can be reached.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Murcia. Centro de Formación y Desarrollo Profesionales
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0es
dc.subjectPensamiento computacionales
dc.subjectEntornos de programaciónes
dc.subjectHabilidades computacionaleses
dc.subjectComputational thinkinges
dc.subjectProgramming environmentses
dc.subjectComputer skillses
dc.subject.otherDidáctica y Organización Escolares
dc.titleEntornos de programación no mediados simbólicamente para el desarrollo del pensamiento computacional. Una experiencia en la formación de profesores de Informática de la Universidad Central del Ecuadores
dc.title.alternativeNon-symbolically mediated programming environments for the development of computational thinking. An experience in the training of computer science professors of Ecuador Central Universityes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.6018/red/46/9-
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.6018/red/46/9es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - GIDU-EDUTIC/IN - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2015_Perez_Roig_RED.pdf568,27 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons