La participación del alumnado en asignaturas de Urbanismo a través de Servicios de Redes Sociales
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/43404
Title: | La participación del alumnado en asignaturas de Urbanismo a través de Servicios de Redes Sociales |
---|---|
Authors: | Nolasco-Cirugeda, Almudena | Martí Ciriquián, Pablo | Garcia-Mayor, Clara | García González, María Cristina | Domínguez Martínez, Laura | Serrano-Estrada, Leticia |
Research Group/s: | Urbanística y Ordenación del Territorio en el Espacio Litoral |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo |
Keywords: | Urbanística | Interacción docente | Redes sociales | Twitter |
Knowledge Area: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Issue Date: | 2013 |
Editors: | Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 1276-1290 |
Abstract: | Tradicionalmente en el aprendizaje de las asignaturas del área de Urbanística se han utilizado sistemas colaborativos de enseñanza para el desarrollo de los programas docentes de las distintas materias. En este caso, se estudian las posibilidades de implementación de un sistema de comunicación complementario al presencial para mejorar la participación e implicación tanto dentro como fuera del aula. El objetivo fundamental es el de extender los debates surgidos en el aula a un plano informal que permita la comunicación asíncrona -alumnos-profesor y entre alumnos de modo que se fomente la reflexión, síntesis de ideas y participación que, en ocasiones, por diversas cuestiones no llega a realizarse en el aula. El propósito es el de elevar el grado de implicación del alumnado en las asignaturas con el fin de incrementar el aprendizaje significativo de la materia. El servicio de red social Twitter es la herramienta elegida para la aplicación práctica de la propuesta planteada. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/43404 |
ISBN: | 978-84-695-8104-9 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/31305 |
Appears in Collections: | INV - UOTEL - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. INV - ECO-IA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 943,79 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.