Dolores

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/141787
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Dolores
Autor/es: Payá Benedito, Alfredo
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Arquitectura | Colegios
Fecha de publicación: 2004
Resumen: La parcela se encuentra en la salida del pueblo, al borde de una carretera y frente al Polideportivo Municipal. La topografía del terreno es plana y ligeramente deprimida sobre el nivel de la carretera. Es una zona de huertas que previsiblemente se transformará con el paso del tiempo. La presencia del pueblo define una línea continua de edificación de baja altura. Dos piezas enfrentadas componen el conjunto: El aulario y el gimnasio. Se libera la planta baja en la medida de lo posible, ubicando en ella las piezas de uso más público. Se consigue una gran permeabilidad en la que se combinan superficies cubiertas abiertas y cerradas que organizan los espacios de circulación y los espacios libres. El acceso peatonal desde la esquina de la parcela más próxima al pueblo será la llegada natural. En este punto se provoca un ensanchamiento de la acera creando un lugar de encuentro para la organización de los accesos, las esperas y las transiciones. El acceso de vehículos se produce por el otro extremo, dejando en esa zona el aparcamiento separado de la calle mediante una valla metálica y una zona de arbolado espeso. Se consigue alejar de la carretera los primeros espacios habitables del colegio. El aulario, un edificio de tres plantas compuesto por un cuerpo lineal de dos plantas (1ª y 2ª) que se apoya sobre unas piezas perpendiculares a éste, consiguiéndose la percepción continua de la totalidad de la parcela y sus límites. De esta forma la sensación que se tendrá en el deambular por el colegio será la de contar con un espacio multiplicado por la gran cantidad de referencias que se establecen entre el espacio construido y el espacio libre de parcela. Estas articulaciones de las piezas proponen una combinación de espacios: abiertos / cerrados, comprimidos / descomprimidos. El bloque lineal superior desarrolla las aulas comunes a Sur y las de especialidades a Norte, ambas conectadas por un amplio corredor central que se plantea como espacio de relación donde ubicar taquillas, bancos, paneles de corcho, etc. Las escaleras que sirven al corredor de circulación provocan ensanches que atenúan el carácter lineal de este espacio. Estos ámbitos, en secuencia a lo largo del desarrollo de la pieza, se refuerzan con unos pozos de luz que conectarán visualmente las dos plantas y que garantizarán la iluminación natural de estas zonas centrales. La iluminación de las aulas, con huecos de suelo a techo forman una gran celosía regular en toda la superficie de la fachada. El gimnasio, la otra pieza del conjunto se sitúa en el acceso al colegio enfrentado al aulario. Se desarrolla en dos partes: una de menor altura que configura los vestuarios, servicios y la vivienda del conserje y otra que cierra la pista y que se integra en el resto de espacios deportivos. Se abre al espacio libre a través de un acristalamiento protegido continuo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/141787
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/other
Derechos: © El autor
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:Personal Investigador sin Adscripción a Grupo

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDOLORES.pdf73,81 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.