Análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona: caso de la asignatura de Química Física Aplicada

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/119294
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona: caso de la asignatura de Química Física Aplicada
Authors: Contreras, Maxime | Pastor, Francisco J. | Ruiz-Martínez, Débora | Monllor-Satoca, Damián | Guijarro, Nestor | Bonete, Pedro | Orts, José M. | Gómez, Roberto | Lana-Villarreal, Teresa
Research Group/s: Grupo de Fotoquímica y Electroquímica de Semiconductores (GFES) | Grupo de Espectroelectroquímica y Modelización (GEM)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Química Física | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Electroquímica
Keywords: Educación a distancia | Educación online | Educación síncrona | Educación asíncrona | COVID-19
Knowledge Area: Química Física
Issue Date: 2021
Editors: Octaedro
Citation: Contreras, Maxime, et al. "Análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona: caso de la asignatura de Química Física Aplicada". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19. Barcelona: Octaedro, 2021. ISBN 978-84-19023-19-3, pp. 47-55
Abstract: El presente trabajo presenta un análisis de las ventajas e inconvenientes de las herramientas de comunicación docente-discente síncronas y asíncronas. Tomando como referencia la asignatura de Química Física Aplicada se ha evaluado: (i) la adecuación de la docencia síncrona / asíncrona; (ii) el efecto de las diferentes herramientas en los resultados del aprendizaje; (iii) el interés del alumnado en función de la metodología; y (iv) el impacto de la metodología empleada en la interacción con el profesorado. La investigación obedece a un estudio mixto en el que se combinan métodos cualitativos y cuantitativos y para la que ha sido necesario diseñar actividades formativas tanto asíncronas como síncronas. La percepción del alumnado se ha obtenido mediante la realización de encuestas online de carácter no obligatorio. Para este estudio, también se han considerado otros indicadores objetivos como la asistencia a las clases síncronas, número de visualizaciones y descargas, número de tutorías recibidas y su carácter síncrono o asíncrono. Los resultados obtenidos muestran las ventajas e inconvenientes de la docencia no presencial síncrona y asíncrona, tanto desde la perspectiva del profesorado, como desde la del alumnado. Mientras que la docencia síncrona o dual favorece la comunicación docente-discente, la docencia asíncrona favorece la independencia del alumnado y la gestión del tiempo. Esta es probablemente la principal razón por la que el alumnado prefiere claramente la docencia asíncrona.
Sponsor: Esta investigación se ha llevado a cabo con el apoyo del Programa de Redes-I3CE de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2020-21) (Ref.:5252).
URI: http://hdl.handle.net/10045/119294
ISBN: 978-84-19023-19-3
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/119194
Appears in Collections:INV - GFES - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - GEM - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailNuevos-retos-educativos-ensenanza-superior-frente-al-COVID-19_05.pdf805,87 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.