Desarrollo del Plan Director de Seguridad para la Asociación APSA

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/96745
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorBerna-Martinez, Jose Vicente-
dc.contributor.authorMontero Valencia, Jessica Alexandra-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Tecnología Informática y Computaciónes_ES
dc.date.accessioned2019-09-29T15:34:27Z-
dc.date.available2019-09-29T15:34:27Z-
dc.date.issued2019-09-29-
dc.date.submitted2019-09-24-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/96745-
dc.description.abstractEl presente Trabajo Fin de Máster desarrolla un Plan Director de Seguridad para la asociación APSA en base a la metodología Magerit y la familia de normas ISO 27000. El plan director de seguridad consiste en un análisis y tratamiento de los riesgos que afecta a la asociación. El trabajo empieza con la creación del Inventario de activos que contiene los grupos: Datos/Información, Servicios, Aplicaciones, Equipos informáticos, Redes de comunicaciones, Soportes de información, Equipamiento auxiliar, Instalaciones y Personal. Definidos los activos se los valora en las 5 dimensiones de seguridad: Disponibilidad, Integridad, Confidencialidad, Autenticidad y Trazabilidad. Entonces, se determina las amenazas que afecta a cada activo y su frecuencia de ocurrencia, esto para calcular el valor del impacto y riesgo potencial. Teniendo los resultados del riesgo potencial se determina que todos los valores mayores a 4 serán riesgos graves, excepto para los Datos/Información, Servicios, Software y Redes de comunicaciones donde su valor de riesgo aceptable es menor. Definiendo los valores mínimos aceptados se caracterizan salvaguardas para mitigar, controlar o eliminar el riesgo de las amenazas. Las salvaguardas tendrán un grado o porcentaje de efectividad sobre las 5 dimensiones de seguridad y sobre la ocurrencia de las amenazas. Este porcentaje ayuda a determinar el impacto y riesgo residuales, obteniendo los resultados deseados de riesgo salvo en pocas excepciones donde exceden su valor mínimo, pero al no ser considerables, los riesgos son asumibles. Finalmente, los resultados se sintetizan con la creación de una herramienta ofimática del análisis de riesgos de la asociación y la elaboración de 5 planes de seguridad que quedan a disposición de APSA para su posterior implementación.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectSeguridades_ES
dc.subjectGestiónes_ES
dc.subjectRiesgoes_ES
dc.subjectAmenazases_ES
dc.subjectPlan de Seguridades_ES
dc.subject.otherArquitectura y Tecnología de Computadoreses_ES
dc.titleDesarrollo del Plan Director de Seguridad para la Asociación APSAes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.uaprojectID2018-19-49508-D104-C4-1223056-
Aparece en las colecciones:Máster Universitario en Ciberseguridad - Trabajos Fin de Máster

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDesarrollo_del_Plan_Director_de_Seguridad_Montero_Valencia_Jessica_Alexandra.pdf11,72 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.