Ambientes de trabajo saludables: promoción de la salud psicofísica y social en la Universidad Nacional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/66959
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Ambientes de trabajo saludables: promoción de la salud psicofísica y social en la Universidad Nacional
Autor/es: Rivera, G. | Ureña, P. | Fernández, G. | Quesada, T. | Gómez, D.
Palabras clave: Ambiente de trabajo | Promoción de la salud | Educación en salud | Actividad motora | Indicadores de salud | Evaluación en salud
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Cita bibliográfica: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 48
Resumen: Introducción: Ambientes de Trabajo Saludables de la Universidad Nacional (ATS-UNA) tiene como objetivo principal implementar un sistema de acciones que pro-mueva altos niveles de bienestar físico, psicológico y social de todos los colaboradores de la Universidad Nacional, acercándose con ello al perfil de Universidades Promotoras de la Salud descrito por la OPS y OMS. Trabaja la promoción de la salud a partir de un enfoque holístico mediante la implementación de áreas de acción prácticas y educativas. Como iniciativas se tienen los siguientes subprogramas: UNActívate por tu salud, UNActívate con la gimnasia laboral, UNActívate con tu perfil holístico, UNActívate vigilando tu salud, UNActívate conduciendo tu salud y UNActívate informa. Material y método: Cada iniciativa cuenta con su propio material: analizadores corporales, tallímetros, monitores de presión arterial, glucómetros, cintas métricas. Se inicia con un diagnóstico de los principales indicadores de salud, para luego diseñar e implementar cada uno de los subprogramas. Toda participación es consentida y voluntaria. Resultados: Más de 227 horas en 341 sesiones de actividad motora y psicosocial en 7 diferentes modalidades, con un promedio de asistencia de 10 personas por sesión. Un total de 961 evaluaciones de perfil antropométrico y fisiológico realizadas, además se evaluó la condición cardiovascular de 243 personas con un 79% de personas sin ninguna afectación. También 20 talleres de defensa personal dirigido a los oficiales de seguridad donde se reforzaron los movimientos básicos para defensa personal con un promedio de asistencia de 6 oficiales por sesión. Asimismo se han realizado 6 boletines informativos, 1 planificador mensual y calendario con mensajes sobre la importancia del movimiento como ingrediente antropológico en el contexto laboral para el logro de ATS-UNA. Se ha completado un ciclo de 36 charlas sobre temas de salud, ejercicio y alimentación saludable. Conclusiones: ATS-UNA brinda a la población laboral de la Universidad Nacional herramientas que ayudan a mejorar el estado de salud de manera integral, con iniciativas específicas de acuerdo a las actividades que se desempeñan y aspectos básicos de autocuidado, con lo que busca aumentar el bienestar y calidad de vida de toda la población involucrada.
URI: http://hdl.handle.net/10045/66959
ISBN: 978-84-16724-65-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUPS2017 - Foro Tema 2: Promoción de la salud, compromiso de todos y para todos

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailActas-CIUPS2017_19.pdf321,63 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons