El desconocido papel de Heisenberg en la carrera por obtener la bomba atómica
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/51910
Title: | El desconocido papel de Heisenberg en la carrera por obtener la bomba atómica |
---|---|
Authors: | Beléndez, Augusto | Arribas Garde, Enrique |
Research Group/s: | Holografía y Procesado Óptico | GITE - Física, Óptica y Telecomunicaciones |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías | Universidad de Castilla-La Mancha. Departamento de Física Aplicada |
Keywords: | Heisenberg | Bomba atómica | Proyecto Manhattan |
Knowledge Area: | Física Aplicada | Historia de la Ciencia |
Date Created: | 18-Oct-2015 |
Issue Date: | 24-Oct-2015 |
Publisher: | ABC - Grupo Vocento |
Citation: | BELÉNDEZ VÁZQUEZ, Augusto; ARRIBAS GARDE, Enrique. "El desconocido papel de Heisenberg en la carrera por obtener la bomba atómica". ABC edición digital, 24 de octubre de 2015 |
Abstract: | A finales del siglo XIX y comienzos del XX, Alemania era una potencia mundial en el campo de la Física; sin embargo, cuando Hitler comenzó a perseguir a los judíos, muchos de los científicos que habían hecho brillar a Alemania, que eran de origen judío, decidieron exiliarse y marcharon fundamentalmente a Estados Unidos. Pero otros físicos eran considerados totalmente «arios» según la doctrina nazi. Uno de ellos, Werner Karl Heisenberg, nacido a finales del primer año del siglo XX en la ciudad bávara de Wurzburgo. A Heisenberg le fue concedido el Premio Nobel de Física del año 1932 (era muy joven, aún no había cumplido 31 años) por sus contribuciones fundamentales a la nueva Física Atómica que estaba surgiendo y utilizando para ello la Mecánica Cuántica como herramienta. Esa nueva Mecánica no sólo estaba cambiando nuestra forma de entender el mundo atómico y subatómico, sino también produciendo un cambio de paradigma en nuestro conocimiento del mundo que nos rodea, siendo imposible medir la posición y la velocidad de una partícula elemental con total exactitud: El «principio de incertidumbre» de Heisenberg. Cualquier proceso de medida modifica la magnitud que se desea medir. En el mundo microscópico debemos abandonar el concepto de causalidad, pasando del determinismo clásico a una interpretación probabilística. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/51910 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
Rights: | © DIARIO ABC, S.L. |
Peer Review: | no |
Publisher version: | http://www.abc.es/ciencia/20151024/abci-heiselberg-papel-bomba-atomica-201510231614.html |
Appears in Collections: | INV - GHPO - Año Internacional de la Luz (IYL2015) GITE - FOT - Año Internacional de la Luz (IYL2015) GITE - FOT - Comunicación y Divulgación de la Física INV - GHPO - Divulgación y Comunicación de la Ciencia Docencia - Ingeniería y Arquitectura - Otros Docencia - Ciencias - Otros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ABC-24-octubre-2015.pdf | 3,85 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.