Aspectos constructivos y decorativos de la villa romana de Puente de la Olmilla (Albaladejo, Ciudad Real)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/51754
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Aspectos constructivos y decorativos de la villa romana de Puente de la Olmilla (Albaladejo, Ciudad Real)
Título alternativo: Constructive and Ornamental Features of the Roman Villa in Puente de la Olmilla (Albaladejo, Ciudad Real)
Autor/es: García Bueno, Carmen
Palabras clave: Albaladejo | Antigüedad Tardía | Villa romana | Intervención arqueológica | Establecimiento agrícola | Late Roman period | Roman villa | Archaeological intervention | gricultural establishment
Área/s de conocimiento: Arqueología
Fecha de publicación: 2015
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Latina y Filología Griega
Cita bibliográfica: Lucentum. 2015, 34: 207-230. doi:10.14198/LVCENTVM2015.34.08
Resumen: El esquema constructivo de esta villa responde al modelo típico romano: una serie de estancias distribuidas alrededor de un patio central, que las ilumina y desde el que se accede a ellas mediante los pasillos circundantes, cubiertos con pisos de mosaico, al igual que varias habitaciones (dos de ellas adornadas con mosaicos figurativos). Puente de la Olmilla tenía un pórtico en la fachada, combinación que corresponde a un tipo de construcción poco común en Hispania. Esta villa es un claro testimonio del profundo proceso romanizador sufrido por el medio rural en este territorio. Sin duda, este ámbito de la Meseta Sur tenía para los romanos un carácter estratégico por su privilegiado emplazamiento geográfico dentro de la Península Ibérica y esa fue una de las causas de que lo incluyeran en su red viaria. | The construction of the villa follows the traditional Roman model: a number of rooms around a central courtyard that provides light, and the surrounding corridors that lead to these rooms. The corridors and certain rooms have mosaic surfaces (figurative mosaics in two of the rooms). Puente de la Olmilla had an arcade in the façade, which was an unusual combination in Roman Hispania. This villa is a clear proof of the deep Romanizing process that the rural area of this territory suffered. Its privileged and strategic geographical location in the southern plateau of the Iberian Peninsula was in fact one of the reasons why it was part of its road network.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM2015.34.08 | http://hdl.handle.net/10045/51754
ISSN: 0213-2338 | 1989-9904 (Internet)
DOI: 10.14198/LVCENTVM2015.34.08
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Lucentum
Revisión científica: si
Versión del editor: http://web.ua.es/es/lucentum/
Aparece en las colecciones:Lucentum - 2015, N. 34

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLucentum_34_08.pdf2,36 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.