Literal/non literal and the processing of verbal irony

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/22941
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorInglés Profesional y Académico (IPA)es
dc.contributor.authorYus, Francisco-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesaes
dc.date.accessioned2012-06-15T07:57:01Z-
dc.date.available2012-06-15T07:57:01Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.citationYUS RAMOS, Francisco. “Literal/non literal and the processing of verbal irony”. Pragmalingüística. N. 8-9 (2000-2001). ISSN 1133-682X, pp. 349-374es
dc.identifier.issn1133-682X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/22941-
dc.description.abstractIn the present article a terminological distinction between bypassed 'proposition expressed' and entertained 'proposition expressed' is suggested from a cognitive perspective (mainly relevance-theoretic). Underlying this terminological proposal is the claim that the faster, slower, or nonexistent identification of irony depends on the number of incompatibilities detected by the addressee in multiple mental activations of the available contextual sources. This picture of irony comprehension aims at shedding light on current unresolved scholarly debates such as the one on the role of literal meaning in the processing of verbal irony, or on whether the processing of irony necessarily demands more mental effort than the processing of explicit utterances.es
dc.description.abstractEn el presente artículo se propone una distinción terminológica entre 'proposición expresada 'evitada y 'proposición expresada' Contemplada, desde una perspectiva cognitiva (sobre todo desde la teoría de la relevancia), En esta propuesta terminológica subyace la afirmación de que la identificación rápida, lenta o inexistente de la ironía depende del número de incompatibilidades detectado por el destinatario en múltiples activaciones mentales de las fuentes contextuales disponibles, Esta visión de la comprensión de la ironía intenta arrojar luz sobre debates, aún por dilucidar, como por ejemplo el que se centra en el papel del significado literal en el procesamiento de la ironía verbal. o sobre si el procesamiento de la ironía necesariamente exige más esfuerzo de procesamiento que el procesamiento de enunciados explícitos.es
dc.languageenges
dc.publisherUniversidad de Cádiz. Servicio de Publicacioneses
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento 3.0es
dc.subjectIronyes
dc.subjectRelevance theoryes
dc.subjectIndirectnesses
dc.subjectPragmaticses
dc.subjectProposition expressedes
dc.subjectIroníaes
dc.subjectTeoría de la relevanciaes
dc.subjectLo indirectoes
dc.subjectPragmáticaes
dc.subjectProposición expresadaes
dc.subject.otherFilología Inglesaes
dc.titleLiteral/non literal and the processing of verbal ironyes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/485es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - IPA - Artículos de Revistas Nacionales e Internacionales
INV - INCOGNITO - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFrancisco_Yus_2000_Pragmalinguistica.pdf15,26 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons