El papel de las empresas trasnacionales en la promoción y desarrollo del enoturismo. Estudios de caso etnográficos en México y España

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116578
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El papel de las empresas trasnacionales en la promoción y desarrollo del enoturismo. Estudios de caso etnográficos en México y España
Título alternativo: The role of transnational companies in promoting and developing wine tourism. Ethnographic case studies in Mexico and Spain
Autor/es: De Jesús Contreras, Daniel | Medina, F. Xavier
Palabras clave: Globalización | Enoturismo | Empresas trasnacionales | Etnografía multisituada | Transformación territorial | Globalization | Wine tourism | Transnational companies | Multi-site ethnography | Territorial transformation
Fecha de publicación: jul-2021
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas
Cita bibliográfica: Investigaciones Turísticas. 2021, 22: 304-326. https://doi.org/10.14198/INTURI2021.22.13
Resumen: El objetivo del presente artículo consiste en analizar el desarrollo del enoturismo en dos territorios rurales de América y Europa a partir del estudio de una empresa trasnacional líder en la producción de vinos espumosos y en la venta de experiencias turísticas. Siguiendo un planteamiento metodológico cualitativo que retoma como métodos al estudio de caso y a la etnografía multisituada, se analizaron las prácticas de la empresa para su posicionamiento como referente de la producción vitivinícola y del enoturismo en los territorios estudiados. Los resultados muestran cómo esta empresa reproduce un modelo de negocio global a través de alianzas estratégicas y mediante la movilización de recursos económicos, políticos y sociales, consolidando una marca-territorio que emplea para promocionar sus productos y servicios. Se concluye que la participación de esta empresa en el enoturismo sirve como estrategia de asentamiento, reafirmación de estatus y reconocimiento de liderazgo en el sector vitivinícola. | The aim of this article is to analyze the development of wine tourism in two rural territories in America and Europe, based on the study of a leading transnational company in the field of sparkling wines, and also on the sale of tourist experiences. Following a qualitative methodological approach using a case study and multi-site ethnography, the practices deployed by the company were analyzed in terms of its positioning as a benchmark for wine production and wine tourism. The results show how this company implements a global business scale model, through strategic alliances and by mobilizing economic, political and social resources, consolidating a brand-territory used to promote its products and services. It may be concluded that the participation of this company in wine tourism serves as a settlement strategy, a reaffirmation of status and recognition of leadership in the wine sector.
Patrocinador/es: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.
URI: http://hdl.handle.net/10045/116578
ISSN: 2174-5609
DOI: 10.14198/INTURI2021.22.13
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Este trabajo se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution License Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/INTURI2021.22.13
Aparece en las colecciones:Investigaciones Turísticas - 2021, N. 22

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigaciones-Turisticas_22_13.pdf1,3 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons