La neolengua de George Orwell
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/77587
Title: | La neolengua de George Orwell |
---|---|
Authors: | Cabanes Pérez, Sandra |
Research Director: | Cifuentes Honrubia, José Luis |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura |
Keywords: | Neolengua | 1984 | George Orwell | Eufemismo | Discurso político | Cruces léxicos | Regularidad | Duckspeak | Doublethink | Determinismo |
Knowledge Area: | Lengua Española |
Issue Date: | 19-Jul-2018 |
Date of defense: | 2014 |
Abstract: | Este trabajo trata sobre la neolengua, la lengua ficticia que aparece en la novela 1984 (1949) de George Orwell, creada por el partido Ingsoc en un futuro distópico. Esta es una simplificación de la lengua inglesa por parte del Partido, eliminando las palabras que sean contrarias su ideología, cuyo objetivo es reducir la capacidad de libre pensamiento de los ciudadanos. Se hace un análisis de la neolengua y sus herramientas de manipulación del lenguaje (eufemismo, las abreviaturas y cruces léxicos), una explicación de los conceptos duckspeak y doublethink, y una aproximación al pensamiento de Orwell y el mensaje que quiere transmitir con la creación de esta nueva lengua. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/77587 |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Rights: | Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 |
Appears in Collections: | Grado en Español: Lengua y Literaturas - Trabajos Fin de Grado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 595,04 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
This item is licensed under a Creative Commons License