El acogimiento de menores en el actual sistema de protección a la infancia: la importancia del contexto
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/40753
Title: | El acogimiento de menores en el actual sistema de protección a la infancia: la importancia del contexto |
---|---|
Authors: | Domínguez Alonso, Francisco Javier | Mohedano Menéndez, Roberto |
Research Group/s: | Grupo de Investigación en Mediación e Intervención Social (GIMIS) | Intervención Psicosocial con Familias y Menores (IPSIFAM) |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales |
Keywords: | Acogimiento residencial vs familiar | Prevención terciaria | Plan de Caso | Contexto comunitario |
Knowledge Area: | Trabajo Social y Servicios Sociales |
Issue Date: | 2014 |
Publisher: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Citation: | Azarbe. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar. 2014, 3: 149-155 |
Abstract: | Después del acalorado debate sobre la conveniencia o no del acogimiento residencial (AR), incluso con la propuesta -por parte algunos autores- de su desaparición (Palacios, 2010), tenemos en la actualidad dos situaciones paradigmáticas: 1) Por una parte, una gran mayoría (entre los que me encuentro) propone la preferencia del acogimiento familiar (AF) sobre el residencial. En esta línea está también claramente posicionado el Proyecto de la nueva Ley de la Infancia ( ). Sin embargo, 2) tenemos que en la situación actual las altas en acogimiento residencial están aumentando considerablemente ( ). A todo esto hay que añadir que, por una parte, a) no nos parece que se esté produciendo una demanda de familias acogedoras, y tampoco vemos planes concretos para animar y promover el acogimiento de niños y niñas, lo que arruinaría los mejores intentos en esta línea. b) Por otra parte, está la consideración ciertamente positiva del acogimiento residencial para los casos que así lo requieran, como una medida más para ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de muchos niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y/o desprotección social (Skinner, 1992; De Paúl, 2005 ). Por todo ello, lo que planteamos es la necesidad de revisar las propuestas revisionistas que se proponen para la reforma del sistema de protección en España, buscando el mejor y más eficiente modo de garantizar el interés superior del niño/a. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/40753 |
ISSN: | 2255-4955 | 2254-9641 (Internet) |
Language: | spa |
Type: | info:eu-repo/semantics/article |
Rights: | Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 |
Peer Review: | si |
Publisher version: | http://revistas.um.es/azarbe/article/view/198491 |
Appears in Collections: | INV - IPSIFAM - Artículos de Revistas INV - GIMIS - Artículos de Revistas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 412,65 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
This item is licensed under a Creative Commons License