La geopolítica en Sudamérica: conflictos potenciales y efectos globales

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/22887
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La geopolítica en Sudamérica: conflictos potenciales y efectos globales
Título alternativo: Geopolitics in South America: potential conflicts and global effects
Autor/es: Cadena Montenegro, José Luis
Palabras clave: Sudamérica | Geopolítica | Comoditis | Conflictos | Geoeconomía | Desarrollo humano | South America | Geopolitics | Commodities | Conflicts | Geo-economics | Human development
Área/s de conocimiento: Geografía Humana
Fecha de publicación: 2011
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Cita bibliográfica: CADENA MONTENEGRO, José Luis. “La geopolítica en Sudamérica: conflictos potenciales y efectos globales”. Investigaciones Geográficas. N. 55 (2011). ISSN 0213-4691, pp. 113-133
Resumen: La importancia geopolítica de Sudamérica frente a los planes de los Estados Unidos, para mantener la hegemonía global, está intrínsecamente vinculada a su dimensión económica y comercial. Recursos estratégicos como el agua y el petróleo escasean a nivel mundial y las principales reservas se ubican en Sudamérica; por esa razón es importante para los Estados Unidos, declarar estos sitios como propiedad de la humanidad, para administrarlos en el futuro con el pretexto de la «destrucción del medio ambiente por parte de sus pobladores». Los problemas que contribuyen a la destrucción del entorno son ante todo, acciones de índole antrópica y cultural, cuyas raíces se encuentran en el orden económico y social que determina las formas de vida de una sociedad estimulando el consumo mediante la aculturación. Paradójicamente, el subcontinente con mayor biodiversidad, afronta problemas de pobreza, hambre y violencia que lo mantienen en el grupo del Tercer Mundo. La dirigencia política sudamericana se ha enfrascado en discusiones ideológicas en desuso, olvidándose del desarrollo humano y condenando a sus países a la condición de proveedores de comoditis. No es descartable que en Sudamérica la guerra intente resolver problemas que la política ha dejado añejar. | The South American geopolitical importance in the plans of the United States and their idea of keeping the global hegemony is intrinsically related to their economical and commercial issues. There are some strategic resources like water and oil which are in short supply; these can be found in South America. U.S. is interested in declaring these mankind’s resources property to be able to manage them in a long term basis by using the excuse of the of the environment destruction by its settlers. The main problems which may cause this destruction are related to cultural and human reasons; all of them have something to do with economical and social matters stating the way of behaving in a society and stimulate consumption through culture. This southern part of the continent which has paradoxically the biggest biodiversity is facing hunger and violence problems that make it remain in the group of developing nations or under developed. The leading south American countries are at a standstill, discussing nonsense ideas and forgetting human development, taking their countries to become commodities suppliers. There may be a war in order to solve all the problems that politians have not been able to solve yet.
URI: http://hdl.handle.net/10045/22887 | http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2011.55.07
ISSN: 0213-4691 | 1989-9890 (Internet)
DOI: 10.14198/INGEO2011.55.07
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.investigacionesgeograficas.com/
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 55 (2011)

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigaciones_Geograficas_55_06.pdf510,58 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.