Naturaleza de la investigación cualitativa y su contribución a la práctica de Enfermería

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/17045
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorCalidad de Vida, Bienestar Psicológico y Saluden
dc.contributor.authorCuesta-Benjumea, Carmen de la-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Saluden
dc.date.accessioned2011-04-13T11:18:15Z-
dc.date.available2011-04-13T11:18:15Z-
dc.date.issued2006-06-
dc.identifier.citationCUESTA BENJUMEA, Carmen de la. "Naturaleza de la investigación cualitativa y su contribución a la práctica de Enfermería". Metas de Enfermería. Vol. 9, n. 5 (jun. 2006). ISSN 1138-7262, pp. 50-55en
dc.identifier.issn1138-7262-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/17045-
dc.description.abstractLa Enfermería no ha sido ajena a la investigación, pues fue Florence Nightingale quien la introdujo por primera vez. La investigación ofrece la posibilidad de mejorar y desarrollar la profesión, tanto en su componente disciplinar como clínico. En este trabajo se presenta una descripción detallada de cómo puede la investigación cualitativa contribuir a la práctica de la Enfermería. Para ello, se analiza en primer lugar el concepto de conocimiento científico y los modos de indagación científica y se reflexiona sobre la necesidad del cambio metodológico en la investigación enfermera, ya que ésta ha sido dominada durante mucho tiempo por los métodos cuantitativos, a pesar de que la Enfermería existe casi exclusivamente en el mundo empírico social. En segundo lugar, se exponen las características de la investigación cualitativa, enfatizando sus posibilidades para la comprensión del significado humano atribuido a unas circunstancias o fenómenos. Posteriormente, se describe como la investigación cualitativa puede contribuir a contextualizar el trabajo de Enfermería, revelar los aspectos invisibles del cuidado y desarrollar teoría cercana a la realidad. Finalmente, se concluye que la introducción de la metodología cualitativa al campo de la salud no significa que se abandone o se sustituya la metodología convencional o cuantitativa, si no que se expande el repertorio metodológico del que disponemos. La mayoría de los aspectos de la salud son de naturaleza social por lo que merecen un modelo de indagación que considere los múltiples significados que los individuos adjudican a su cuidado, conducta y prácticas de salud. Los productos de la investigación cualitativa van a ampliar nuestro conocimiento sobre significados, experiencias y procesos que nos permitirán una mejor comprensión del mundo que nos rodea. Pero, es el uso que hagamos de estos conocimientos lo que, al fin y al cabo, mejorará nuestra profesión.en
dc.description.abstractNursing has not been foreign to research, as it was Florence Nightingale, who introduced research for the first time. Research offers the possibility to improve and develop your career with regard to its disciplinary and clinical components. This paper presents a detailed description of how qualitative research can contribute towards nursing practice. To this end, first we analyse the concept of scientific knowledge and the modes of scientific inquiry, giving some thought to the need of a change of methodology in nursing research, since nursing research has been dominated for a long time by quantitative methods, even though nursing is based nearly exclusively on the social empiric world. Secondly, the characteristics of qualitative research are presented, emphasising its possibilities for the comprehension of the human meaning attributed to circumstances or phenomena. Subsequently, we describe how qualitative research can contribute to contextualise the nursing profession by revealing the invisible aspects of caring for someone and by developing a theory that is close to reality. Lastly, it is concluded that the introduction of qualitative methodology in the healthcare field does not mean an abandonment or substitution of conventional or quantitative methodology but it is rather an expansion of the methodological repertoire available to us. Most aspects in healthcare are of a social nature and deserve an enquiry model that takes into account multiple meanings that individuals give to care, conduct and healthcare practices. The products of qualitative research will broaden our knowledge on meanings, experiences and processes that will enable us to comprehend better the world around us. However, it is the final use we make of such knowledge, that will, in the end, improve our career.en
dc.languagespaen
dc.publisherDifusión Avances de Enfermeríaen
dc.subjectInvestigaciónen
dc.subjectInvestigación cualitativaen
dc.subjectEnfermeríaen
dc.subjectConocimiento científicoen
dc.subjectMetodología de investigaciónen
dc.subjectResearchen
dc.subjectQualitative researchen
dc.subjectNursingen
dc.subjectScientific knowledgeen
dc.subjectResearch methodologyen
dc.subject.otherEnfermeríaen
dc.titleNaturaleza de la investigación cualitativa y su contribución a la práctica de Enfermeríaen
dc.title.alternativeNature of qualitative research and its contribution into the Nursing practiceen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/preprinten
dc.peerreviewednoen
dc.relation.publisherversionhttp://www.enfermeria21.com/publicaciones/metasen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:INV - CV, BP Y S - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPre-print Metas.pdf166,65 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.