AppRendo solo: Aprendizaje-servicio transversal para desarrollo de software accesible

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/136961
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMoyano Murillo, José María-
dc.contributor.authorEscobar, Juan José-
dc.contributor.authorGarcía-Moreno, Francisco M.-
dc.contributor.authorRodríguez Fórtiz, María José-
dc.contributor.authorRodríguez Almendros, María Luisa-
dc.contributor.authorPrados-Suárez, María Belén-
dc.contributor.authorBermúdez Edo, María del Campo-
dc.contributor.authorMolina Fernández, Carlos-
dc.date.accessioned2023-09-06T08:59:56Z-
dc.date.available2023-09-06T08:59:56Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMoyano Murillo, Jose María, et al. “AppRendo solo: Aprendizaje-servicio transversal para desarrollo de software accesible”. En: Cruz Lemus, José Antonio; Medina Medina, Nuria; Rodríguez Fórtiz, María José (eds.). Actas de las XXIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Granada, 5-7 de julio de 2023. Granada: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2023, pp. 25-32es_ES
dc.identifier.issn2531-0607-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/136961-
dc.description.abstractEn este trabajo describiremos cómo hemos aplicado la metodología educativa de Aprendizaje Como Servicio (ApS), durante varios años, en asignaturas relacionadas con la Dirección, Planificación y Gestión de Proyectos del grado y máster de Informática en la Universidad de Granada. Esta metodología conforma la planificación intencional de acciones de mejora de la realidad, la conexión de contenidos curriculares de asignaturas en actividades derivadas del servicio a la comunidad y la participación reflexiva, crítica y activa del estudiantado. Para su aplicación, planteamos proyectos realizados en equipo y enfocados intencionalmente al desarrollo de aplicaciones para la mejora de vida en personas con necesidades especiales. Dentro del contenido curricular de las asignaturas, incluimos temas relacionados con accesibilidad y habilidades blandas. Nuestros equipos de estudiantes tienen contacto con entidades colaboradoras reales durante todo el ciclo de vida del proyecto, replicando lo que ocurriría en un caso real de su futura vida profesional, lo cual es motivador y gratificante. En algunos casos, se ha conseguido financiación para completar y dejar instalada la aplicación para la entidad colaboradora. Describiremos en el artículo ejemplos de proyectos realizados hasta el momento y la estupenda experiencia del proyecto de innovación docente de este curso académico, con datos de calificaciones, cuestionarios y valoraciones de todos los implicados.es_ES
dc.description.abstractIn this paper, we present the application of Service-Learning teaching and learning methodology for several years in subjects related to Project Direction, Planning and Management, of the B.Sc and M.Sc degrees in Computer Science at the University of Granada. This methodology comprises the intentional planning of actions to improve the reality, the connection of curricular contents of subjects in activities derived from the service to the community, and the reflective, critical and active participation of the students. For its application, we propose team projects which are intentionally focused on the development of applications to improve the lives of people with special needs. Within the curricular content of the subjects, we include topics related to accessibility and soft skills. Our students are in contact with real entities throughout the project life cycle, as would happen in a real case in their future professional life, being motivating and rewarding. In some cases, funding has been obtained to complete and install the application for the entity. We will describe in the article examples of projects carried out so far, as well as the wonderful experience of the teaching innovation project of this academic year, with data derived from grades, questionnaires and evaluations of all those involved.es_ES
dc.description.sponsorshipJose M. Moyano posee un contrato postdoctoral Juan de la Cierva Formación (FJC2020-043823-I) financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectAprendizaje como servicioes_ES
dc.subjectAprendizaje-servicioes_ES
dc.subjectTICes_ES
dc.subjectSTEMes_ES
dc.subjectInformáticaes_ES
dc.subjectCarreras técnicases_ES
dc.subjectDirección y gestión de proyectoses_ES
dc.subjectMetodologías de desarrollo ágiles_ES
dc.titleAppRendo solo: Aprendizaje-servicio transversal para desarrollo de software accesiblees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2023es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:JENUI 2023

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2023_003.pdf286,6 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons