Executive Functions in Basketball Coaches

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134151
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Executive Functions in Basketball Coaches
Autor/es: Romero-García, Gonzalo
Director de la investigación: Alarcón, Francisco
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Executive functions | Basketball | Coach | Sport | Inhibition | Working memory | Cognitive flexibility | Funciones ejecutivas | Baloncesto | Entrenador | Deporte | Inhibición | Memoria de trabajo | Flexibilidad cognitiva
Fecha de creación: 2023
Fecha de publicación: 2023
Fecha de lectura: 6-mar-2023
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: El propósito de la presente tesis doctoral es el de conocer el papel que tienen las funciones ejecutivas (FE) como predictoras del rendimiento en los entrenadores. Primero, se llevó a cabo un análisis de la producción literaria sobre FE en relación con los agentes deportivos y se comprobó que existía un vacío en el estudio de las FE relacionadas con los entrenadores y que gran parte del esfuerzo se centraba en el estudio del deportista. Segundo, se compararon las FE de entrenadores de baloncesto con entrenadores de deportes individuales y no-entrenadores. Los resultados indicadores diferencias significativas entre los entrenadores de baloncesto y aquellos de deportes individuales así como con los participantes pertenecientes al grupo de no-entrenadores, si bien no había diferencias entre entrenadores de deportes individuales y no-entrenadores. Finalmente, se investigaron si una serie de variables (edad, sexo, logro académico, certificación deportiva, experiencia, excelencia deportiva, tiempo de dedicación) modulaban los niveles de FE en un grupo de entrenadores y entrenadoras de baloncesto. Al dividir al grupo de manera más o menos homogénea entre mayores de 30 y menores de 30, la variable experiencia proporcionó diferencias en inhibición cercanas a lo significativo con un tamaño del efecto pequeño a favor del grupo menor de 30 años. En referencia a la inhibición, se dieron diferencias, aunque no significativas, entre el grupo de graduados universitarios y aquellos que no lo eran. Además, La experiencia parece ser un factor que incide en las FE. Así, el grupo de entrenadores con más de 10 años de experiencia obtuvo mejor rendimiento en flexibilidad cognitiva. El tiempo dedicado a la práctica sólo deja diferencias significativas en flexibilidad cognitiva. En este sentido, el grupo que le dedicó más de 20 horas obtuvo un rendimiento superior que el que menos horas le dedica. En cuanto al tiempo dedicado en los últimos 5 años, sólo se vio una tendencia en aquel grupo de entrenadores que le dedicó más de 10 horas a la semana durante ese periodo. Variables como pericia y edad no produjeron ningún resultado destacable, indicando que son factores que no parecen tener relevancia en los niveles de las FE. Un análisis posterior de los datos mediante conglomerados bietápicos permitió diferenciar dos perfiles de entrenadores, aquellos con nivel bajo de FE y los de nivel alto. El perfil de entrenadora o entrenador de nivel alto es joven, menor de 30 años, con estudios universitarios, con no excesiva experiencia en baloncesto (menos de 10 años) pero una alta implicación. Por otra parte, el perfil de bajo nivel de FE es el de una persona de más de 30 años, también con estudios universitarios, con más de 10 años de experiencia y menos de 10 horas de dedicación semanal.
URI: http://hdl.handle.net/10045/134151
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_doctoral_gonzalo_romero_garcia.PDF16,18 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons