Investigación sobre la Computación Cuántica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/124691
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Investigación sobre la Computación Cuántica
Autor/es: Claramunt Carriles, Sergio
Director de la investigación: Calvo-Zaragoza, Jorge | Castellanos, Francisco J.
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Palabras clave: Computación cuántica | Cúbit | Velocidad | Superposición | Entrelazamiento
Área/s de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos
Fecha de publicación: 30-jun-2022
Fecha de lectura: 14-jun-2022
Resumen: La computación cuántica es una nueva forma de entender la informática donde la tecnología se aprovecha de las propiedades de la mecánica cuántica. La computación cuántica hace uso de los bits cuánticos, denominados cúbits, que cuentan con las propiedades cuánticas necesarias que permiten dotar a los ordenadores de una gran velocidad de procesamiento. Actualmente, se cuenta con los ordenadores clásicos, pero estos portan una problemática a considerar. A medida que la tecnología avanza, la velocidad de procesamiento demandada es mayor y por lo tanto se deben mejorar aspectos en el hardware de estos dispositivos. La mejora del hardware en estos dispositivos tiene un límite el cual puede cruzarse utilizando la computación cuántica con la cual, se puede conseguir satisfacer la demanda que actualmente los ordenadores clásicos les cuesta resolver o que simplemente no son capaces de resolver debido al exceso de tiempo necesario para el problema a tratar. Con los ordenadores cuánticos se puede conseguir resolver problemas mucho más rápido que con los ordenadores clásicos debido a que los ordenadores cuánticos utilizan los cúbits que se aprovechan de las leyes cuánticas. Actualmente la computación cuántica está en proceso de investigación por lo que no es posible en este momento de la tecnología utilizarla como se utiliza la computación clásica. La ventaja principal que los ordenadores cuánticos poseen es la capacidad de procesamiento, esto conlleva a reducir el tiempo de espera para la resolución de las ejecuciones de algoritmos en los ordenadores cuánticos. Sin embargo, aún es necesario seguir investigando para mejorar las infraestructuras tan exigentes que son necesarias para tener un ordenador cuántico, ya que para contar con un ordenador cuántico es necesario tener unas condiciones en cuanto a temperatura y aislamiento especiales para que el sistema funcione correctamente. Por otra parte, una vez pasadas las barreras que actualmente la computación cuántica tiene debido al desconocimiento de esta nueva tecnología, muchas empresas podrán nutrirse del potencial que esta puede traer. Empresas de investigación, matemáticos, físicos, químicos, economía, farmacéutica, seguridad informática, inteligencia artificial, en general, todas las disciplinas y labores que conlleven el uso de gran cantidad de datos y/o resolución de algoritmos de complejidad elevada, podrán aprovecharse en gran medida de los beneficios de la computación cuántica. En este trabajo se pretende estudiar este nuevo paradigma, con el objetivo de presentar lo que esta nueva tecnología puede traer. Además, se comentarán diferentes ámbitos de la informática donde estos tendrán ventajas y desventajas al contar con la computación cuántica. Sin embargo, actualmente estos efectos sobre los diferentes ámbitos de la informática únicamente son teóricos, se necesita de más tiempo de investigación para poder contar con una computación cuántica cada vez más real.
URI: http://hdl.handle.net/10045/124691
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Ingeniería Informática - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEstudio_de_la_computacion_cuantica_en_los_diferent_Claramunt_Carriles_Sergio.pdf3,84 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.