¿Las noticias de «desastres» en el Mercurio Histórico y Político-Mercurio de España (1738-1830) como instrumentos propagandísticos? Ejemplos de un cambio de paradigma

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/123337
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: ¿Las noticias de «desastres» en el Mercurio Histórico y Político-Mercurio de España (1738-1830) como instrumentos propagandísticos? Ejemplos de un cambio de paradigma
Authors: Berná Ortigosa, Antonio Manuel
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Keywords: Prensa española | Mercurio Histórico y Político-Mercurio de España | Siglos XVIII-XIX | Catástrofes | Propaganda
Knowledge Area: Historia Moderna
Issue Date: 4-May-2022
Abstract: Entre los amplios fondos documentales disponibles se encuentra la prensa periódica, surgida y consolidada en la España del siglo XVIII. La tipología de estos impresos fue variada, destacando el Mercurio Histórico y Político-Mercurio de España (1738-1830). Esta cabecera, fundada en 1738 por Salvador José Mañer, era de aparición mensual y, desde 1756, adquirió su pleno carácter oficial. A partir de 1784 se conoció como Mercurio de España, lo que vino acompañado de una mayor intervención estatal y de una variación en su organización, modelo y estructura. El Mercurio, totalmente digitalizado en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, presenta varias ventajas para su estudio, entre otras su alto grado de homogeneidad. Además, es original, directo y contemporáneo a los hechos. Actualmente, los estudios históricos vinculados al clima y a la naturaleza están en auge; así como la mayor preocupación social y político en torno al fenómeno del Cambio Climático. El estudio de los climas del pasado se ha convertido en una pieza básica para elaborar reconstrucciones climáticas y tener un mejor conocimiento de las catástrofes que asolaron un territorio. Por ello, este periódico es una fuente idónea para analizar la percepción que se tuvo de estos acontecimientos durante su periodo de publicación. A través del análisis de sus contenidos se ha descubierto un cambio de paradigma a la hora de exponerlos y emplearlos políticamente. De ahí que mostremos por medio de algunas noticias esta evolución.
URI: http://hdl.handle.net/10045/123337
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Peer Review: no
Appears in Collections:Personal Investigador sin Adscripción a Grupo
Jornadas de Investigación Filosofía y Letras 2022 - V. Documentos y Estudios en la Configuración Moderna de España. Investigaciones Históricas en la España Contemporánea

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail12-BERNA-ORTIGOSA.pdf679,12 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons