Diferencias entre rendimiento (a corto plazo) y aprendizaje (a largo plazo) tras una intervención centrada en el alumnado en educación superior

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/119461
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Diferencias entre rendimiento (a corto plazo) y aprendizaje (a largo plazo) tras una intervención centrada en el alumnado en educación superior
Authors: Arias-Estero, José L. | Morales-Belando, María T.
Keywords: Pedagogía del deporte | Innovación docente | Enseñanza universitaria | Modelos pedagógicos | Educación Física
Issue Date: 2021
Editors: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Arias-Estero, José L.; Morales-Belando, María T. "Diferencias entre rendimiento (a corto plazo) y aprendizaje (a largo plazo) tras una intervención centrada en el alumnado en educación superior". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2021 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2021. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-29261-5, pp. 237-246
Abstract: Los objetivos del presente trabajo fueron: (a) comprobar si una intervención centrada en el alumnado en educación superior permitió mejorar sus puntuaciones en aprendizaje de competencias y conocimientos, y (b) explorar si hubo diferencias entre rendimiento (evaluación a corto plazo) y aprendizaje (evaluación a largo plazo). Participaron 40 estudiantes universitarios (Maños = 21.65, SD = 3.85). El estudio fue cuasiexperimental con medidas pretest, posttest y retest. Las variables dependientes fueron la competencia práctica y el conocimiento teórico del alumnado. La variable independiente fue la intervención centrada en el alumnado. Esta se basó en la alineación constructivista de retos, exploración, reflexión y relaciones sociales con contenidos y objetivos de aprendizaje. El estudiantado mejoró en el posttest y retest en comparación con el pretest, tanto en competencia práctica (Δ = 4.31 y 4.16, p < .000) como en conocimiento teórico (Δ = 0.90 y 1.63, p < .05). Esto es, se observaron cambios momentáneos de competencias y conocimiento, que suceden cuando se adquiere rendimiento y los mismos permanecieron en el tiempo, lo cual caracteriza al aprendizaje. En conclusión, el presente trabajo apoya el uso de enfoques de enseñanza basados en el alumnado, con origen en las diferentes formas de cognitivismo y constructivismo, para favorecer el aprendizaje significativo en la enseñanza superior.
URI: http://hdl.handle.net/10045/119461
ISBN: 978-84-09-29261-5
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/119228
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2021_21.pdf7,36 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.