Crisis del mercado de trabajo y retos de protección social en la nueva era tecnológica. Especial referencia al caso español

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/113799
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorDerecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
dc.contributor.authorMontoya Medina, David-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
dc.date.accessioned2021-03-24T10:34:07Z-
dc.date.available2021-03-24T10:34:07Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationRevista Ibérica do Direito. 2020, 1(2): 9-18es_ES
dc.identifier.issn2184-7487-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/113799-
dc.description.abstractEl presente estudio discurre en torno a los principales efectos que la revolución tecnológica viene proyectando sobre las relaciones de trabajo deteniéndose especialmente en su incidencia en el mercado de trabajo español caracterizado, como se sabe, por su alto nivel de desempleo. Desde una perspectiva cuantitativa, el estudio apunta los efectos negativos que sobre el empleo puede tener en nuestro país la proliferación de las nuevas tecnologías. Ello se debe fundamentalmente a que nuestro mercado de trabajo todavía no se ha recuperado de la última recesión económica y a los importantes déficits en competencias digitales de nuestra población. Desde una perspectiva, cualitativa el estudio analiza el impacto que en el modelo español de relaciones laborales pueden tener los conocidos efectos de la polarización de los trabajos y la transformación de las figuras clásicas de empleador y trabajador. En último lugar, el estudio dedica una última parte a poner de relieve los importantes retos de protección social que va a plantear el desempleo tecnológico. A tal efecto, se analizan críticamente algunas de las propuestas más conocidas en este ámbito (renta básica de ciudadanía, reducción del tiempo de trabajo e imposición fiscal a los robots o cotización social por los mismos) y sugiere concretas medidas de acción legislativa.es_ES
dc.description.abstractThis paper focuses on the main effects that the technological revolution has been projecting on labour relations, especially in the Spanish labour market, characterized, as it is known, by its high unemployment level. From a quantitative perspective, the study points out the negative effects that the proliferation of new technologies may have on employment in our country. This is mainly due to the fact that our labour market has not yet recovered from the last economic recession and to the significant deficits in digital skills of Spanish population. From a qualitative perspective, the study analyzes the impact that the well-known effects of job polarization and the transformation of the classic figures of employer and worker can have on the Spanish model of labour relations. Lastly, the study devotes a final part to highlight the important social protection challenges that technological unemployment will pose. To this end, some of the best-known proposals in this area (basic income for citizenship, reduction of working time and robots taxation or social contribution) are critically analyzed and concrete measures for legislative action are suggested.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherInstituto Iberoamericano de Estudos Jurídicoses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectNuevas tecnologíases_ES
dc.subjectDesempleoes_ES
dc.subjectDisrupción tecnológicaes_ES
dc.subjectProtección sociales_ES
dc.subjectNew technologieses_ES
dc.subjectUnemploymentes_ES
dc.subjectTechnological disruptiones_ES
dc.subjectSocial protectiones_ES
dc.subject.otherDerecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
dc.titleCrisis del mercado de trabajo y retos de protección social en la nueva era tecnológica. Especial referencia al caso españoles_ES
dc.title.alternativeLabour market crisis and social protection challenges in the new technological era. Special reference to the Spanish casees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.revistaibericadodireito.pt/index.php/capa/article/view/1es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Artículos de Revistas
INV - EPROVUL - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMontoya-Medina_2020_RevIberDireito.pdf348,13 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons