Estudio experimental de la captura de los artes de pesca artesanal de pulpo y su impacto sobre el recurso

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/112554
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Estudio experimental de la captura de los artes de pesca artesanal de pulpo y su impacto sobre el recurso
Authors: Bougharioun, Mohamed
Research Director: Ait Chattou, El Mustafa | Sánchez-Lizaso, José Luis
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada
Keywords: Pulpo | Pesca de pequeña escala | Alcatruz | Potera de pulpo | Nasa | Dajla
Knowledge Area: Zoología
Issue Date: Oct-2019
Date of defense: Sep-2019
Abstract: La pesca de pulpo en el sur de Marruecos está gestionada por el plan de gestión introducido en 2004. El parte del TAC asignado al segmento artesanal de pequeña escala (3084 barcos) de la región es del 26%. Los principales artes utilizados para la pesca artesanal del pulpo son los alcatruces de plástico y las poteras de pulpo. En promedio, los pescadores de la región utilizan 975 alcatruces o 25 poteras, mientras que sólo se permiten 300 alcatruz y 3 poteras. El número estimado de alcatruces de plástico perdidos en los mares de Dajla es de 2,5 millones de unidades. Desde 2018, se ha introducido otro arte para pescar este recurso, las nasas que se utilizan habitualmente para la pesca de grandes crustáceos. El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto de los artes utilizados para la pesca el pulpo y estudiar la viabilidad de sustituir los alcatruces de plástico por otros más respetuosas con el medio ambiente. Para ello, se realizó una pesca experimental con cuatro artes, poteras, nasas y dos tipos de alcatruces, de plástico y de barro, de 30 unidades cada una, de acuerdo con las estrategias utilizadas por las pesquerías profesionales de la región. Por razones de seguridad y viabilidad técnica, los experimentos se llevaron a cabo en la Bahía de Dajla. Después de 16 operaciones de pesca, en diferentes condiciones climáticas, Las cuatro artes son más rentables con temperaturas del agua superiores a 19°C y buen tiempo y mar en calma. Con el esfuerzo realizado se observa que las poteras capturaron el 44% del pulpo total seguidas de las nasas (22%), ambos tipos de alcatruces capturan el 20 y el 14% respectivamente para los alcatruces de plástico y los de barro. La estructura demográfica de la fracción capturada por las poteras es unimodal, con una amplia gama de tamaños dominados por individuos medianos y grandes, mientras que la captura de otros artes está dominada por individuos medianos. Los pesos medios de los individuos capturados por las poteras son significativamente diferentes para ambos tipos de alcatruces. Estos últimos tienen un comportamiento y un peso medio similares (ts=1.98, p>0.05). Las poteras retenían pulpos de peso medio más grandes que los alcatruces (ts=1,97, p>0,05) y similares a las de las nasas. En términos de selección el tamaño promedio del pulpo capturado para las poteras es de 1800 g, seguido de las nasas (1700 g), mientras que los dos tipos de alcatruces han retenido pulpos de 1480 g de promedio. El primer tamaño de captura es de más de un kilogramo en todos los casos. Las proporciones de captura de las hembras son diferentes entre las poteras y los alcatruces de barro (z= -3,101, p<0,05), mientras que no hay diferencias entre los porcentajes de los dos sexos dentro de cada arte. Las poteras y los alcatruces son muy selectivos para el pulpo, mientras que las nasas han capturado además del pulpo otras 10 especies dominadas por Halobatrachus didactylus (47%), Diplodus billotti (29%) y Plectorhinchus mediterraneus (10%), con un rango de tamaño entre 8 y 41 cm. La pérdida de alcatruces es mínima y se debe principalmente a una manipulación inadecuada a bordo. Los alcatruces de plástico pueden ser reemplazados por alcatruces de barro. Las nasas capturan otras especies de bajo interés económico. Los artes experimentados no tienen selectividad por sexo, sin embargo, mostraron diferencias en el tamaño de los pulpos capturados.
URI: http://hdl.handle.net/10045/112554
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Peer Review: no
Appears in Collections:Máster Universitario en Gestión Pesquera Sostenible - Trabajos Fin de Máster

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailTFM_MOHAMED_BOUGHARIOUN_FINAL.pdf6,84 MBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons