Canales-Rodríguez, Citlalin, Martínez-Falcón, Ana Paola, Ramírez-Hernández, Alfredo, Ramírez-Bautista, Aurelio Diversidad de Copestylum Macquart, 1846 (Diptera: Syrphidae) asociados a cactáceas (Cactaceae Juss, 1789) en descomposición en dos Reservas de la Biosfera de México central Cuadernos de Biodiversidad. 2021, 60: 1-11. https://doi.org/10.14198/cdbio.2021.60.01 URI: http://hdl.handle.net/10045/112305 DOI: 10.14198/cdbio.2021.60.01 ISSN: 2254-612X Abstract: El conocimiento de la biodiversidad de los sírfidos (Diptera: Syrphidae) en las zonas semiáridas de México, es muy limitado, sobre todo, al relacionado con las cactáceas en descomposición. Este estudio aporta un inventario faunístico de los sírfidos del género Copestylum asociados a los tejidos en descomposición de los cactus de matorrales crasicaules en dos Reservas de la Biosfera, “Barranca de Metztitlán” (RBBM) y “Tehuacán-Cuicatlán” (RBTC), ambas situadas en el centro de México. Se analiza la diversidad y composición de especies de sírfidos en ambas reservas y se documenta la especie de cactus a la que se asocian las larvas de estos dípteros durante la época de lluvias. El método de recolecta fue mediante búsqueda directa de estados inmaduros que se desarrollan en tejidos de cactáceas en descomposición. Se obtuvieron 137 ejemplares de sírfidos pertenecientes a 10 especies entre las dos reservas estudiadas. Los resultados indican que no existen diferencias significativas en la riqueza de especies entre ambas reservas, pero sí hay diferencia al comparar la diversidad de orden q2. En la RBBM, la especie dominante fue Copestylum latum, mientras que Copestylum posticum fue la especie dominante en la RBTC. La especie de cactus determina la segregación de sírfidos en cada reserva. En la RBBM, las especies de sírfidos se asociaron a las especies de cactus Isolatocereus dumortieri y Myrtillocactus geometrizans, mientras que, en la RBTC fueron Neobuxbaumia mezcalensis, Pachycereus hollianus y Myrtillocactus geometrizans. Biodiversity knowledge of syrphids (Diptera: Syrphidae) from the semiarid environments of Mexico is still limited; particularly, those associated to the decaying cactus. In this study, we provide an inventory of the syrphid species from two Biosphere Reserves in the semiarid zones of central Mexico. We compare the diversity and species composition of syrphids through both Biosphere Reserves and we documented the host cactus species of syrphids during the rainy season. Larvae were sampled by hand searching on decayed cacti tissues. We recorded a total of 137 individuals of syrphids and 10 species between the two studied Biosphere Reserves. Our results revealed that there are not significant differences in species richness between RBBM and RBTC but there were significant differences in species diversity of order q2. We found that Copestylum latum was the dominant syrphid at RBBM whereas Copestylum posticum was dominant across the RBTC. The cactus species is presumably determining the species segregation of syrphids. In the RBBM, syrphid were associated to the cacti Isolatocereus dumortieri and Myrtillocactus geometrizans; meanwhile, in the RBTC syrphids were associated to Neobuxbaumia mezcalensis, Pachycereus hollianus and Myrtillocactus geometrizans. Keywords:Copestylum latum, Copestylum posticum, Ecosistemas semiáridos, Números de Hill, Arid ecosystems, Hill’s numbers Universidad de Alicante. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad info:eu-repo/semantics/article