Tecnologías en Publicidad y Relaciones Públicas: competencias, perfiles, recursos y expectativas formativas en Comunicación Digital
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/99041
Title: | Tecnologías en Publicidad y Relaciones Públicas: competencias, perfiles, recursos y expectativas formativas en Comunicación Digital |
---|---|
Authors: | Papí-Gálvez, Natalia | Lopez-Berna, Sonia | Hernández-Ruiz, Alejandra | Escandell-Poveda, Raquel | Ortiz, Maria J. |
Research Group/s: | Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica (E-COM) | COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) | Medios, Discursos y Expresión Audiovisual (MEDEA) |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social |
Keywords: | Comunicación digital | Tecnología de la Información y la Comunicación | Competencias digitales | Expectativas | Educación Superior |
Knowledge Area: | Comunicación Audiovisual y Publicidad |
Issue Date: | 2019 |
Editors: | Octaedro |
Citation: | Papí-Gálvez, Natalia, et al. "Tecnologías en Publicidad y Relaciones Públicas: competencias, perfiles, recursos y expectativas formativas en Comunicación Digital". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 1236-1246 |
Abstract: | Las nuevas tecnologías favorecen la aparición de nuevas salidas profesionales y, con ellas, el desarrollo de competencias concretas para las que se podría precisar formación específica. Esta consideración es especialmente relevante en Grados relacionados con la comunicación, como el de Publicidad y las Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante. Es pertinente, por tanto, profundizar en cómo los estudios superiores están respondiendo ante este nuevo escenario, desde el punto de vista de los propios estudiantes. Este estudio pone el foco en comprender la relación con las nuevas tecnologías del alumnado del Grado centrada en el uso de los recursos online utilizados que facilitarían una enseñanza semipresencial posterior, las competencias y destrezas transversales desarrolladas, los perfiles digitales asociados conocidos y las expectativas formativas en comunicación digital, con especial atención en el papel de las prácticas externas. Para ello, aplica el método de la encuesta dirigida a los/as matriculados/as de los últimos cursos del Grado. Se presenta el cuestionario elaborado, autoadministrado online, y análisis preliminares producto del pretest de esta herramienta que muestran la existencia de una demanda de programas de postgrado. Los resultados proporcionan información clave para la propuesta de los nuevos títulos universitarios y para la evaluación del Grado. |
Sponsor: | El presente trabajo contó con una ayuda del Programa de Redes-I3CE de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2018-19). Ref. 4459. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/99041 |
ISBN: | 978-84-17667-23-8 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/98731 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - E-COM - Capítulos de Libros INV - COSOCO - Capítulos de Libros INV - ICOMAV - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Investigacion-e-innovacion-en-la-ES_116.pdf | 1,34 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.