La oralidad en Italiano Lengua Extranjera (B1+ y B2): TIC y telecolaboración

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/99026
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La oralidad en Italiano Lengua Extranjera (B1+ y B2): TIC y telecolaboración
Authors: Chiapello, Stefania | González Royo, Carmen | Regagliolo, Alberto
Research Group/s: Fraseología y Traducción Multilingüe (FRASYTRAM) | Traducción: Fuentes Bibliográficas, Análisis y Mediación Intercultural
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpretación
Keywords: Intercambio virtual (ve) | Telecolaboración | Oralidad | Interlengua | Investigación-acción
Knowledge Area: Traducción e Interpretación
Issue Date: 2019
Editors: Octaedro
Citation: Chiapello, Stefania; González Royo, Carmen; Regagliolo, Alberto. "La oralidad en Italiano Lengua Extranjera (B1+ y B2): TIC y telecolaboración". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 1072-1084
Abstract: La producción oral en conversaciones diádicas a distancia entre nativo y aprendiz, en italiano lengua extranjera, aporta información relativa al estado de su interlengua (B1+ y B2). El contexto interaccional es académico, participan nueve y cuatro aprendices que cursan respectivamente las asignaturas Lengua y Traducción Italiano D-I y D-III (quinto y sexto semestre) del grado de Traducción e Interpretación (UA). El modelo metodológico adoptado es el de la investigación-acción y nos concentramos en su fase tercera: recopilación y análisis de la producción oral, que deriva de las dos primeras (experimentar el problema e imaginar una solución poniéndola en práctica) para desembocar en la cuarta (modificación y mejora de la actividad). Mediante la telecolaboración, los aprendices producen las conversaciones que son el material de análisis del docente-investigador. De forma aleatoria, los docentes han seleccionado 37 de estas para tratar el uso del subjuntivo en ILE y verificar su grado de incorporación a la interlengua. Como objetivos específicos se señalan la catalogación de las ocurrencias, su clasificación según la norma y, considerando los resultados, elaborar ejercicios que rectifiquen la planificación curricular. El estudio indica el input aportado por el nativo, la presencia de las estructuras que rigen subjuntivo en la lengua en uso así como la influencia de la transferencia positiva o negativa en un nivel muy aceptable de competencia lingüística.
URI: http://hdl.handle.net/10045/99026
ISBN: 978-84-17667-23-8
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/98731
Appears in Collections:INV - FRASYTRAM - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - INBITRA - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_101.pdf1,39 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.