Laboratorio para la Observación General de Oradores e Intérpretes (LOGOI)
Líneas de Investigación
• Analizar el papel de las "nuevas" tecnologías en el ámbito de la interpretación, ya sea en el terreno profesional, en el formativo y/o en el investigador. Diseño e implementación de herramientas informáticas para tal fin.
• Estudiar la interpretación como "actividad cognitivo-emocional situada", esto es, ejercida en un entorno socioprofesional que tiene una influencia fundamental sobre ella (IC + ISP, otras).
• Explorar las posibilidades que ofrecen la compilación y explotación de corpus de naturaleza múltiple (multimodales, multilingües, orales-escritos, paralelos-comparables, etc.) aplicados a la investigación en interpretación. En nuestro caso, UE y ONU (material auténtico, temas actuales).
• Investigar en la formación de intérpretes considerando las necesidades cambiantes de la sociedad, teniendo en cuenta los principios que rigen el aprendizaje situado y socioconstructivismo. Aplicación de los 4 objetivos a la formación de intérpretes.
• Teniendo en cuenta el carácter cognitivo-emocional y situado de la interpretación, detectar, analizar y sistematizar los patrones de resolución (estrategias y tácticas) de los intérpretes profesionales, ya sea en situaciones que no presenten mayores dificultades o en situaciones particularmente delicadas. ¿Existen regularidades? Destrezas del intérprete.
Miembros del Grupo
![]() Miguel Tolosa Igualada (dir.) ![]() ![]() |
![]() Leila Cherrouk ![]() |
![]() Patrick Stéphane Martinez ![]() |
![]() Juan M. Ortega Herráez ![]() ![]() |
![]() Silvia Sánchez Ferre ![]() |
Browse