El recurso didáctico de los huertos y las granjas escolares del Programa Edalnu y sus antecedentes (1958-1972)

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/93749
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El recurso didáctico de los huertos y las granjas escolares del Programa Edalnu y sus antecedentes (1958-1972)
Other Titles: The didactic resource of school allotments and farms of the Edalnu Program and its antecedents (1958-1972)
Authors: Tormo-Santamaría, María | Bernabeu-Mestre, Josep | Galiana-Sánchez, María Eugenia | Trescastro-López, Eva María
Research Group/s: Grupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Keywords: Huertos y granjas escolares | Educación alimentaria | Servicio de extensión agraria | Programa de educación en alimentación y nutrición (Edalnu) | España (1958-1972) | School allotments and school farms | Food education | Agricultural extension service | Food and nutrition education programme (Edalnu) | Spain (1958-1972)
Knowledge Area: Historia de la Ciencia | Enfermería
Issue Date: 2019
Publisher: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Citation: Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. 2019, 71(1): 256. doi:10.3989/asclepio.2019.08
Abstract: El trabajo analiza el antecedente histórico de los huertos y las granjas escolares que promovió el Servicio de Extensión Agraria en sus actividades formativas y divulgativas en la década de 1950; así como la continuidad que tuvieron como unidades educativas desarrolladas en el Programa de Educación en Alimentación y Nutrición (Edalnu) que se puso en marcha en 1961. Como principales fuentes de estudio se han utilizado el Boletín Informativo de Extensión Agraria, con posterioridad Revista de Extensión Agraria así como las publicaciones y documentos que generó el Programa Edalnu y que estaban relacionados con los huertos y las granjas escolares. La implantación de los huertos y granjas ayudó a fomentar la producción local de alimentos protectores, además de mejorar los hábitos alimentarios a nivel escolar y familiar. La aplicación de la metodología de “aprender haciendo” fomentó tanto el aprendizaje por descubrimiento, como el basado en problemas y el aprendizaje servicio. En línea con la corriente historiográfica del tiempo presente y los usos del pasado, la visión integradora del Programa Edalnu, en el que la escuela, el entorno y la familia estaban interconectados, puede servir de ejemplo para las actuales estrategias de educación en alimentación y nutrición. | Here, we analyse the creation of school allotments and farms, promoted by the Agricultural Outreach Service as one of its education and training actions in the 1950s, and their continuing existence as educational units within the Food and Nutrition Education Programme (Spanish acronym: Edalnu) launched in 1961. The main sources used in this study were the Boletín Informativo de Extensión Agraria (agricultural outreach newsletter), subsequently named the Revista de Extensión Agraria (agricultural outreach journal), as well as the publications and documents related to school allotments and farms generated by the Edalnu Programme. The implantation of allotments and farms helped to encourage local production of healthy food, as well as improving eating habits by schools and families. Application of the “learning by doing” methodology fostered discovery learning, problem-solving and service. In respect of the history matters and the uses of the past, the integrative vision of the Edalnu Program, in which the school, the environment and the family were interconnected, can serve as an example for the current education strategies in food and nutrition.
URI: http://hdl.handle.net/10045/93749
ISSN: 0210-4466 | 1988-3102 (Internet)
DOI: 10.3989/asclepio.2019.08
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: © 2019 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Peer Review: si
Publisher version: https://doi.org/10.3989/asclepio.2019.08
Appears in Collections:INV - BALMIS - Artículos de Revistas
INV - SALUD - Artículos de Revistas
INV - DANuC - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2019_Tormo-Santamaria_etal_Asclepio.pdf615,72 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons