Nutrición y gastronomía en la Comunitat Valenciana

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/93727
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Nutrición y gastronomía en la Comunitat Valenciana
Título alternativo: Nutrition and gastronomy in the region of Valencia
Autor/es: Bernabeu-Mestre, Josep | Quiles-Izquierdo, Joan | Galiana-Sánchez, María Eugenia | Trescastro-López, Eva María | Tormo-Santamaría, María
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Nutrición | Gastronomía | Comunitat Valenciana | Transición alimentaria y nutricional | Tradiciones culinarias | Alimentación saludable | Nutrition | Gastronomy | Region of Valencia | Food and nutrition transition | Culinary traditions | Healthy eating
Área/s de conocimiento: Historia de la Ciencia | Enfermería
Fecha de publicación: 2019
Editor: Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) | Arán
Cita bibliográfica: Nutrición Hospitalaria. 2019, 36(Nº Extra 1): 86-91. doi:10.20960/nh.02700
Resumen: Objetivos: analizar la evolución histórica que ha experimentado el modelo alimentario valenciano, la relación que cabe establecer entre gastronomía y nutrición y el papel que pueden jugar la recuperación y la adaptación de las tradiciones culinarias y gastronómicas en la promoción de una alimentación saludable. Metodología: búsqueda bibliográfica de trabajos que se han ocupado de los temas objeto de estudio y análisis de sus contenidos. Resultados: la cocina tradicional valenciana se caracteriza por su heterogeneidad y su diversidad comarcal y local, pero la base vegetal de sus platos y recetas le otorga una idiosincrasia gastronómica propia, que resultó clave para completar, en la década de los sesenta, la transición alimentaria y nutricional de la población valenciana. La occidentalización de los regímenes alimentarios de los valencianos y la pérdida de los referentes patrimoniales de la dieta mediterránea que tuvo lugar en las últimas décadas del siglo XX conllevaron un deterioro de su estado nutricional y la emergencia de problemas como el sobrepeso y la obesidad. Frente a semejante panorama, la actualidad y el protagonismo alcanzando por el sector de la gastronomía en la Comunitat Valenciana puede ofrecer una oportunidad para revertir esta situación y, desde el diálogo entre la tradición y la innovación, poner en valor un patrimonio gastronómico que ayude a recuperar hábitos alimentarios más saludables. Conclusiones: la gramática culinaria de la gastronomía valenciana tradicional puede mejorar la forma de nutrirnos al aportar una alimentación saludable, atractiva y sabrosa, además de ofrecer, por su compromiso con el territorio, una alternativa sostenible de producción y consumo. | Objectives: to analyze the historical development of the Valencian dietary model, establish the relationship between gastronomy and nutrition and explore the role that reclaiming and adapting culinary and gastronomic traditions could play in the promotion of healthy eating. Methods: literature search and content analysis of studies on the subjects under study. Results: traditional Valencian cuisine is characterized by its variety and diversity at local and regional level; however, the extensive use of vegetables in its dishes and recipes renders it unique and was a crucial aspect of the Valencian population’s successful food and nutrition transition in the 1960s. Westernization of the Valencian diet and loss of the heritage of the Mediterranean diet in the late 20th century led to a deterioration in the population’s nutritional status and the emergence of problems such as overweight and obesity. Faced with this scenario, the modern cuisine spearheaded by the food sector in the Region of Valencia offers an opportunity to reverse this situation, reclaim the region’s gastronomic heritage through dialogue between tradition and innovation and help restore healthier eating habits. Conclusions: the culinary grammar of traditional Valencian gastronomy can improve the population’s nutrition by providing a healthy, attractive and tasty diet, besides offering a sustainable alternative for production and consumption through its commitment to regional produce.
URI: http://hdl.handle.net/10045/93727
ISSN: 0212-1611 | 1699-5198 (Online)
DOI: 10.20960/nh.02700
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Copyright 2018 SENPE y © Arán Ediciones S.L. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-SA (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.20960/nh.02700
Aparece en las colecciones:INV - DANuC - Artículos de Revistas
INV - SALUD - Artículos de Revistas
INV - BALMIS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2019_Bernabeu-Mestre_etal_NutrHosp.pdf666,31 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons