El cine como método docente en las enseñanzas jurídicas

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/84863
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El cine como método docente en las enseñanzas jurídicas
Authors: Arrabal Platero, Paloma | Basterra Hernández, Miguel | Castro Liñares, David | Bonsignore Fouquet, Dyango | García Martínez, Andrea | Gimeno Beviá, Vicente | Gutiérrez Pérez, Elena | Rabasa Martínez, Ignacio
Research Group/s: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | Estudios de Política Criminal, Derecho Penal y Criminología | Derecho Mercantil y Mercado (DMYM)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal | Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal
Keywords: Cine | Enseñanzas jurídicas | Herramienta docente | Estudio interdisciplinar
Knowledge Area: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | Derecho Penal | Derecho Mercantil
Issue Date: 2018
Editors: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Arrabal Platero, Paloma, etal. "El cine como método docente en las enseñanzas jurídicas". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Volumen 2018. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2018. ISBN 978-84-697-9430-2, pp. 127-137
Abstract: El presente trabajo tiene por objeto el estudio del cine como herramienta docente idónea para la enseñanza a los alumnos del grado en Derecho. A través de las películas de temática jurídica es posible que el alumno alcance unos conocimientos determinados a través de un método de aprendizaje mucho más gráfico y práctico, en tanto en cuanto tiene como base un caso -ficticio o basado en hechos reales que refleja una circunstancia jurídica concreta coincidente con parte del temario de una asignatura del plan de estudios en Derecho. Por consiguiente, mediante la reproducción de una película, el profesorado imparte una docencia plenamente alineada con la metodología del caso y puede, al hilo de su argumento, plantear debates posteriores que redunden positivamente en el aprendizaje del alumno y facilite la asimilación de los contenidos teóricos. Igualmente, para una mayor aprehensión de la lección jurídica implícita en cada película, el profesorado dispone de instrumentos tales como las fichas explicativas. La enseñanza en ciencias jurídicas a través del cine es, en definitiva, un método idóneo para la explicación de contenidos y que permite que el alumnado, cada vez más alineado con los formatos audiovisuales, alcance las competencias necesarias.
URI: http://hdl.handle.net/10045/84863
ISBN: 978-84-697-9430-2
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/84727
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Capítulos de Libros
INV - DELICTUA - Capítulos de Libros
INV - DMYM - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailRedes-Investigacion-Docencia-Universitaria-2018_12.pdf2,84 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.