Incidencia del ciberbullying en adolescentes de 11 a 17 años en Portugal

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/77090
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Incidencia del ciberbullying en adolescentes de 11 a 17 años en Portugal
Título alternativo: Impact of cyberbullying in adolescents from 11 to 17 in Portugal
Autor/es: De-Barros Ventura, Pedro | Rodríguez-García, Antonio-Manuel | Sola Reche, José María
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Cyberbullying | TIC | Violencia escolar | Adolescencia | ICT | School violence | Adolescence
Área/s de conocimiento: Teoría e Historia de la Educación
Fecha de publicación: jun-2018
Editor: Edutec-e
Cita bibliográfica: EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 2018, 64: 82-97. doi:10.21556/edutec.2018.64.1029
Resumen: En este artículo se presenta una investigación nacional llevada a cabo en el contexto de Portugal y que ha tenido por objetivo analizar la incidencia del cyberbullying en adolescentes portugueses de entre 11 y 17 años. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio cuantitativo empleando un cuestionario ad hoc como instrumento de recogida de información. La muestra ha estado compuesta por 739 estudiantes de 15 distritos del país. Los resultados señalan que un 19,5% de la muestra ha sido víctima de cyberbullying, el cual se ha manifestado principalmente mediante insultos y amenazas a través de Internet, teléfono e email, así como por la distribución de fotografías de contenido sexual sin consentimiento de las víctimas. | In this article we present a national research carried out in the context of Portugal. The aim of this study was to analyze the incidence of cyberbullying in Portuguese adolescents between 11 and 17 years old. For this, a quantitative study has been carried out using an ad hoc questionnaire as an information collection tool. The sample was composed of 739 students from 15 districts of the country. The results indicate that 19.5% of the sample has been a victim of cyberbullying. The aggression has been manifested mainly through insults and threats through the Internet, telephone and email, as well as by the distribution of sexual photographs without the victims’ permission.
URI: http://hdl.handle.net/10045/77090
ISSN: 1135-9250
DOI: 10.21556/edutec.2018.64.1029
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Edutec-e. Se autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.21556/edutec.2018.64.1029
Aparece en las colecciones:Personal Investigador sin Adscripción a Grupo

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2018_De-Barros_etal_EDUTEC.pdf941,01 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.