Datos abiertos para el desarrollo de competencias en Educación Secundaria y Formación Profesional

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/76547
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPoves Espí, José A.-
dc.contributor.advisorSatorre Cuerda, Rosana-
dc.contributor.authorVila Rodríguez, Katia-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Tecnología Informática y Computaciónes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificiales_ES
dc.date.accessioned2018-06-14T07:20:49Z-
dc.date.available2018-06-14T07:20:49Z-
dc.date.issued2018-06-14-
dc.date.submitted2018-06-12-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/76547-
dc.description.abstractEn la sociedad actual del conocimiento cada vez hay más disponibilidad de conjuntos de datos abiertos generados por organizaciones internacionales, gobiernos y personal investigador. Estos conjuntos de datos están disponibles de forma gratuita y con licencia abierta, por lo que pueden ser utilizados por los educadores como recursos educativos abiertos. El uso de estos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje permite que el alumnado juegue un rol más activo, que aprenda haciendo y además mediante un aprendizaje significativo y situado. También, posibilita el desarrollo de competencias transversales como la autonomía, el pensamiento crítico, el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo, la innovación e investigación, la ciudadanía activa (o sea, las competencias necesarias para la participación activa en la vida económica, social y cultural del país), la capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento (o sea, aprender a aprender) y la competencia digital entre otras. Este trabajo final de máster ofrece una propuesta innovadora sobre el uso de datos abiertos para el desarrollo de las competencias en Educación Secundaria (obligatoria y postobligatoria/Bachillerato) y Formación Profesional, mejorando las habilidades en datos del alumnado (o sea, comprender y seleccionar las fuentes de información; curar, analizar e interpretar los datos; etc.). Para el desarrollo de este proyecto de innovación se han realizado las siguientes fases: (i) introducción a los conocimientos teóricos necesarios para comprender la propuesta y los antecedentes de la misma, analizando algunos casos de estudio previos sobre el aprendizaje dirigido a datos abiertos, (ii) la definición de la propia propuesta de innovación, (iii) la ejecución de una prueba de concepto de esta propuesta mediante un caso práctico de aplicación en Formación Profesional, (iv) la evaluación de la propuesta con una discusión de los resultados satisfactorios obtenidos, y por último, (v) se exponen las conclusiones de este trabajo de fin de máster y los trabajos futuros propuestos.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectDatos abiertoses_ES
dc.subjectCompetencias clavees_ES
dc.subjectRecursos educativos abiertoses_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectFormación profesionales_ES
dc.subject.otherArquitectura y Tecnología de Computadoreses_ES
dc.subject.otherCiencia de la Computación e Inteligencia Artificiales_ES
dc.titleDatos abiertos para el desarrollo de competencias en Educación Secundaria y Formación Profesionales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.identifier.uaprojectID2017-18-12155-D024-C3-1125534-
Appears in Collections:Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria - Trabajos Fin de Máster

Files in This Item:


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.