Diseño e implementación de estrategias de evaluación en los deportes individuales del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/73000
Title: | Diseño e implementación de estrategias de evaluación en los deportes individuales del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
---|---|
Authors: | Ávalos Ramos, María Alejandra | Vega Ramírez, Lilyan | Zarco Pleguezuelos, Pablo | Blasco Mira, Josefa Eugenia | Manchado, Carmen |
Research Group/s: | Research in Physical Education, Fitness and Performance (RIPEFAP) | EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva) |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas |
Keywords: | Acrobacia | Proceso de aprendizaje | Estudiantes universitarios | Autoevaluación | Tecnología |
Knowledge Area: | Didáctica de la Expresión Corporal | Educación Física y Deportiva |
Issue Date: | 2017 |
Editors: | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | Ávalos Ramos, M. A., etal. "Diseño e implementación de estrategias de evaluación en los deportes individuales del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2016-17 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2016-2017. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-697-6536-4, pp. 869-874 |
Abstract: | La autoevaluación y la coevaluación contribuyen a que los alumnos se puedan implicar directamente en su aprendizaje y a que se potencie en ellos la autonomía y la responsabilidad, entre otros aspectos. La elaboración y el uso de instrumentos que faciliten la observación directa de este proceso puede favorecer una evaluación formativa y continua. Asimismo, las tecnologías de la información y de la comunicación pueden suponer un elemento facilitador de la actividad evaluativa. Por todo ello, el objetivo de este proyecto ha sido, implementar, analizar y valorar la utilidad de la autoevaluación y la coevaluación como estrategia de aprendizaje, a través de cuatro fichas de observación directa de la técnica de ejecución de cuatro habilidades acrobáticas básicas y de las grabaciones de las mismas. El proyecto se desarrolla para los estudiantes de primero del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte dentro de un marco descriptivo y bajo sus percepciones, a cerca de la utilidad de la autoevaluación y la coevaluación a través de fichas y tecnologías digitales. Los estudiantes consideran que estas estrategias son beneficiosas y favorecen la detección, la corrección de errores y facilitan la evolución y la mejora técnica de acrobacias básicas. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/73000 |
ISBN: | 978-84-697-6536-4 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/72112 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - GIDU-EDUTIC/IN - Capítulos de Libros INV - SCAPE - Capítulos de Libros INV - EDUCAPHYS - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 916,56 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.