¿Existe alguna relación entre el tipo de centro de educación secundaria y el rendimiento académico universitario?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/71206
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: ¿Existe alguna relación entre el tipo de centro de educación secundaria y el rendimiento académico universitario?
Autor/es: Simón, Hipólito | Casado-Díaz, José M. | Castejón, Juan Luis | Driha, Oana M.
Grupo/s de investigación o GITE: Territorio y Movilidad. Mercados de Trabajo y Vivienda | Habilidades, Competencias e Instrucción | Economía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Rendimiento académico | Educación superior | Tipo de centro de educación secundaria | Regresión logística | Variables instrumentales
Área/s de conocimiento: Economía Aplicada | Psicología Evolutiva y de la Educación
Fecha de publicación: 2017
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa. Barcelona: Octaedro, 2017. ISBN 978-84-9921-935-6, pp. 814-824
Resumen: En esta investigación se examina si los resultados académicos del alumnado universitario están estadísticamente relacionados con el tipo de centro (público o de otro tipo) en el que los estudiantes cursaron la educación secundaria, y enlaza, por tanto, con una línea de trabajo cada vez más relevante en numerosos países pero en la que los trabajos referidos al caso español son aún muy escasos. La información utilizada en el análisis empírico proviene de una encuesta realizada al alumnado de segundo curso de los grados en ADE y Turismo-ADE de la Universidad de Alicante en el primer cuatrimestre del curso 2016/2017. Los análisis realizados muestran que la probabilidad de haber cursado la educación secundaria en centros públicos es significativamente inferior entre el alumnado universitario con nacionalidad española, quienes tienen padres con estudios terciarios y quienes residen en municipios grandes. Por otro lado, en relación con el objetivo principal del trabajo, las estimaciones muestran que el tipo de centro en el que se cursaron los estudios no universitarios no ejerce una influencia muy significativa en el rendimiento académico del alumnado universitario, aunque se obtiene evidencia parcial que sugiere un mejor desempeño de los estudiantes procedentes de centros públicos. Por otro lado, todas las especificaciones destacan la importancia de la nota media del bachillerato como factor explicativo del rendimiento académico en la etapa universitaria.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido desarrollado en el marco de la red “Análisis del efecto del tipo de centro de educación primaria y secundaria sobre el rendimiento académico del alumnado universitario” financiada por el Proyecto Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2016-2017 de la Universidad de Alicante (BOUA: 28/11/2016).
URI: http://hdl.handle.net/10045/71206
ISBN: 978-84-9921-935-6
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/71081
Aparece en las colecciones:INV - TEYMO - Capítulos de Libros / Book Chapters
INV - Habilidades, Competencias e Instrucción - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - INNATUR - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigacion-en-docencia-universitaria_84.pdf1,2 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.