Aprendizaje activo de las Matemáticas para la Economía y Empresa: una experiencia docente

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/71180
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Aprendizaje activo de las Matemáticas para la Economía y Empresa: una experiencia docente
Authors: Masero Moreno, Inmaculada | Camacho Peñalosa, María Enriqueta | Vázquez Cueto, María José | Asián Chávez, Rosario
Keywords: Metodologías activas | WebQuest | Aprendizaje constructivista | Evaluación formativa | Matemáticas para la Economía y la Empresa
Issue Date: 2017
Editors: Octaedro
Citation: Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa. Barcelona: Octaedro, 2017. ISBN 978-84-9921-935-6, pp. 626-633
Abstract: Mejorar la eficiencia del aprendizaje de las Matemáticas para la Economía y la Empresa y cambiar la pasividad del alumnado en el aula, nos lleva a investigar sobre las metodologías activas que integran la tecnología junto al trabajo en grupo y sobre diferentes instrumentos de evaluación. Este trabajo muestra el resultado de dicha investigación materializada en un proyecto pedagógico. La metodología elegida es el aprendizaje en grupo basado en proyectos y la actividad de aprendizaje y evaluación es una WebQuest sobre algunas aplicaciones económicas del Calculo Diferencial e Integral. La evaluación es formativa, continua y compartida. Respecto a los resultados de la experiencia en el aula con 38 estudiantes, las calificaciones obtenidas (47,36% aprobado, 34,21% notable y 18,42% sobresaliente) permiten valorar positivamente el rendimiento académico sobre los objetivos teóricos-prácticos. La percepción del alumnado sobre el nivel de logro de diversos objetivos enunciados en términos de competencias se conoce mediante un cuestionario con valoración de 1 a 5. Más del 63% valora en todas a partir de 4. Dado el objetivo inicial, preguntamos la valoración de la enseñanza en cualquier ámbito (a partir de 4 el 57,78%) y la adecuación de la metodología para el aprendizaje de la materia (el 88,89% a partir de 4). Los resultados son positivos y la experiencia puede considerarse una innovación curricular, pedagógica, evaluativa y TIC.
URI: http://hdl.handle.net/10045/71180
ISBN: 978-84-9921-935-6
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/71081
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailInvestigacion-en-docencia-universitaria_65.pdf1,24 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.