|
Comunicación y relaciones de género: prácticas, estructuras, discursos y consumo
Alejandra Hernández Ruiz y Marta Martín Llaguno (Coords.)
El número 27 de la revista Feminismo/s centra su atención en el ámbito de la comunicación y las relaciones de género, en sus prácticas, sus estructuras, sus discursos y su consumo. Los cinco primeros artículos comparten una temática común: la representación de la mujer en el discurso fílmico de ficción y no ficción. Los siguientes artículos dirigen su interés hacia dos medios informativos diferentes: la prensa, por un lado, centrándose en un colectivo específico (las mujeres mayores) así como en la representación en ella de hombres y mujeres, y la televisión, por otro, estudiando el rol específico de la mujer deportista. Se dedica también un espacio en el monográfico al estudio de la violencia de género desde la óptica de la comunicación. En los tres últimos artículos se traslada el foco de atención al ámbito empresarial para analizar, en primer lugar, el rol de la Web 2.0 como herramienta de empoderamiento para la mujer emprendedora en Andalucía; en segundo lugar, la implantación de políticas de igualdad y flexibilidad en el sector de la publicidad y los medios de comunicación; y, en tercer lugar, los estudios sobre la estructura laboral del sector de las relaciones públicas y la comunicación corporativa con perspectiva de género.
Indice
Introducción — Hernández Ruiz, Alejandra; Martín Llaguno, Marta
Estereotipos femeninos en la evolución del género bélico. El nuevo rol de la «mujer soldado» en la Guerra de Irak — Oliva López, Aurora; Méndiz Noguero, Alfonso
La construcción de la niña y la adolescente en el cine de Céline Sciamma — Briones Marrero, Amanda
La perspectiva Crane. La crisis de identidad femenina en Psicosis (A. Hitchcock, 1960) — Antón, Laura
Arranged Marriages and Interracial Love Relationships in Women’s Cinema of the South Asian Diaspora — Diego Sánchez, Jorge
De Miss Italia a la gran pantalla: mujer y espectáculo en los noticiarios cinematográficos de la posguerra italiana — Coronado Ruiz, Carlota
Discursos sobre los roles sociales de las mujeres mayores en la prensa — Korkostegui Aranguren, María Jesús; Recalde Delgado, Ana Isabel; Sanz Garrido, Begoña
Mujeres y hombres en la prensa española: la interpretación periodística de la realidad — Soria Ibáñez, María del Mar
La presencia de la mujer deportista en la televisión — Vega Ramírez, Lilyan; Ávalos Ramos, María Alejandra
Ciberactivismo contra la violencia de género: fetichismo tecnológico e interactividad — Núñez Puente, Sonia; Fernández Romero, Diana; Peña Jiménez, Palma
Culpabilización de las víctimas y reconocimiento: límites del discurso mediático sobre la violencia de género — Gómez Nicolau, Emma
La Web 2.0 herramienta de empoderamiento de las empresarias pymes. Un estudio de caso en el contexto andaluz — Rodríguez-Díaz, Rosario; González-Río, María-José
Estrés laboral femenino y políticas de igualdad y flexibilidad en España — León Llorente, Consuelo
Estudio bibliométrico del sector profesional de las relaciones públicas y la comunicación corporativa con perspectiva de género en las revistas indexadas en Web of Science Core Collection, Scopus y Proquest Central (1992-2014) — Miquel Segarra, Susana; Navarro Beltrá, Marián; Martín Llaguno, Marta
Reseñas
Recensión de: Hernando, Almudena (ed.). Mujeres, Hombres, Poder. Subjetividades en conflicto. Madrid: Traficantes de Sueños, 2015 — Medina-Vicent, Maria |