Aprendizaje e Investigación en Visión por Computador: Un enfoque metodológico integral
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/61112
Title: | Aprendizaje e Investigación en Visión por Computador: Un enfoque metodológico integral |
---|---|
Authors: | Gil, Pablo | Garcia, Gabriel J. | Puente Méndez, Santiago T. | Mira Martínez, Damián | Alacid Soto, Beatriz | Mateo Agulló, Carlos | Torres, Fernando |
Research Group/s: | Automática, Robótica y Visión Artificial |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación Informática |
Keywords: | Metodología enseñanza/aprendizaje | Aprendizaje basado en casos | Evaluación continua | LCMS-Moodle | Herramientas informáticas para procesamiento de imagen y video |
Knowledge Area: | Ingeniería de Sistemas y Automática |
Issue Date: | 2016 |
Editors: | Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | Roig-Vila, Rosabel; Blasco Mira, Josefa Eugenia; Lledó Carreres, Asunción; Pellín Buades, Neus (eds.). Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria. Retos, Propuestas y Acciones. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-617-5129-7, pp. 2077-2092 |
Abstract: | Este trabajo presenta el desarrollo, implementación y evaluación de la parte de laboratorio en un curso de ingeniería basado en casos prácticos, más específicamente en el curso de procesamiento de imágenes y de vídeo del grado de Multimedia de la Universidad de Alicante, con una carga de trabajo de 6 ECTS. Todas las actividades prácticas de laboratorio tienen como objetivo principal que el estudiante adquiera no sólo las capacidades técnicas específicas sobre imagen y video, sino también el conocimiento general necesario para realizar un análisis de datos que les permita descubrir los fenómenos presentes en las regiones de píxeles de imágenes y fotogramas de vídeo. De esta manera, nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje lleva a cabo tanto la asimilación de conocimientos como el desarrollo de habilidades utilizando una estrategia de evaluación continua. La metodología implementada está basada en tres actividades, un proyecto a realizar durante todo el curso, ejercicios y mini-proyectos a resolver semanalmente y asistencia con aprovechamiento. Además, este estudio compara el resultado del aprendizaje medido a partir de los niveles de conocimiento y destreza alcanzados, en los últimos dos cursos académicos, para determinar si el cambio de metodología del curso actual favorece el aprendizaje frente a cursos pasados. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/61112 |
ISBN: | 978-84-617-5129-7 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) (2016) |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/59668 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - AUROVA - Capítulos de Libros INV - HURO - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 347,46 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.