Diferencias interoculares medidas mediante microperimetría: comparativa entre sujetos normales y ambliopes
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/59430
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV) | es_ES |
dc.contributor.author | Molina-Martín, Ainhoa | - |
dc.contributor.author | Pérez Cambrodí, Rafael J. | - |
dc.contributor.author | Gil-Casas, Amparo | - |
dc.contributor.author | Piñero, David P. | - |
dc.contributor.other | Universidad de Alicante. Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-10-31T07:59:48Z | - |
dc.date.available | 2016-10-31T07:59:48Z | - |
dc.date.issued | 2016-10 | - |
dc.identifier.citation | Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica. 2016, 518: 6 p. | es_ES |
dc.identifier.issn | 2173-9366 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10045/59430 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar mediante microperimetría (MP) las diferencias interoculares que existen en sujetos normales, y comparar estos resultados con los de una muestra de sujetos ambliopes. Métodos: Se midieron mediante MP ambos ojos de una muestra de 237 sujetos normales. Las diferencias interoculares se obtuvieron mediante la resta de los valores de cada ojo para: sensibilidad media (Sm), índices P1 y P2, área de la elipse de fijación (BCEA95 y BCEA63), y diámetro horizontal y vertical de esta elipse (H y V). La diferencia interocular normal se estableció mediante el límite superior del IC del 95% de los individuos. Los resultados obtenidos, son comparados con los de 6 sujetos amblíopes, planteándonos dos hipótesis: el ojo dominante (OD) muestra mejores resultados que el ojo amblíope (OA) y esta diferencia es mayor a la encontrada en normales. Resultados: Las diferencias interoculares encontradas en normales fueron: 1.02 dB para Sm, 4.80% y 1.20% para P1 y P2, 3.30°² y 0.37°² para BCEA95 y BCEA63, 0.37° para H y 0.39° para V. En cuanto a los ambliopes, 5/6 sujetos mostraron mayor Sm en el OD, siendo esta diferencia mayor a la encontrada en normales. El análisis de fijación revela que las diferencias interoculares en ambliopes no difieren de las encontradas en normales. Conclusiones: La Sm se ve afectada en el caso de sujetos con ambliopía, encontrando una diferencia entre ojos mayor a la encontrada en normales. En el caso de la fijación, no se encontraron diferencias más allá de las encontradas en normales. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Grupo ICM | es_ES |
dc.rights | © Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas | es_ES |
dc.subject | Microperimetría | es_ES |
dc.subject | Sensibilidad | es_ES |
dc.subject | Fijación | es_ES |
dc.subject | Diferencias interoculares | es_ES |
dc.subject | Ambliopía | es_ES |
dc.subject.other | Óptica | es_ES |
dc.title | Diferencias interoculares medidas mediante microperimetría: comparativa entre sujetos normales y ambliopes | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.peerreviewed | si | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://www.cgcoo.es/ediciones | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
Appears in Collections: | INV - GOPV - Artículos de Revistas INV - GIOptom - Artículos de Revistas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 163,25 kB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.