Red de desarrollo de metodología de trabajo colaborativo entre las asignaturas de Acondicionamiento y Servicios I y II del Grado en Arquitectura
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/57144
Title: | Red de desarrollo de metodología de trabajo colaborativo entre las asignaturas de Acondicionamiento y Servicios I y II del Grado en Arquitectura |
---|---|
Authors: | Pérez Millán, Isabel | González Avilés, Ángel Benigno | Echarri-Iribarren, Víctor | Ramírez Pacheco, Gema | Solbes Llorca, Joaquín | Botella Guillén, Francisco Javier |
Research Group/s: | Tecnología y Sostenibilidad en Arquitectura |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Construcciones Arquitectónicas |
Keywords: | Acondicionamiento y servicios | Arquitectura | Concurso | Empresa | Aprendizaje colaborativo cinco |
Knowledge Area: | Construcciones Arquitectónicas |
Issue Date: | 2016 |
Editors: | Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Citation: | Álvarez Teruel, José Daniel; Grau Company, Salvador; Tortosa Ybáñez, María Teresa (coords.). Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-608-4181-4, pp. 2133-2147 |
Abstract: | El propósito fundamental de esta red es la implantación de una nueva metodología de aprendizaje colaborativo entre las asignaturas de Acondicionamiento y Servicios I de 3º y Acondicionamiento y Servicios II de 4º del Grado en Fundamentos de Arquitectura. A lo largo de estas asignaturas los alumnos deben adquirir la capacidad de trabajo en grupo, repartiendo las tareas y asumiendo roles. A través de un supuesto práctico real común para las dos asignaturas, deben proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la arquitectura, en concreto en el campo de las instalaciones de edificación. La participación conjunta de este taller vertical entre alumnos de 3º y 4º de arquitectura, en la resolución de los trabajos propuestos, habilita a los alumnos para la integración de los distintos saberes y disciplinas, así como aporta la motivación para el trabajo en equipo con responsabilidades compartidas. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/57144 |
ISBN: | 978-84-608-4181-4 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Rights: | © Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016 |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/54450 |
Appears in Collections: | Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros INV - TSA - Capítulos de Libros INV - PLAYA - Capítulos de Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 1,08 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.