Opinión de los Estudiantes sobre la Evaluación Efectuada en Teoría e Historia de la Educación
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10045/49650
Title: | Opinión de los Estudiantes sobre la Evaluación Efectuada en Teoría e Historia de la Educación |
---|---|
Authors: | García Vidal, Marcos | Peiró i Gregòri, Salvador | Sola Reche, José María |
Research Group/s: | Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU) |
Center, Department or Service: | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas |
Keywords: | Educación | Evaluación | Competencias | Calidad |
Knowledge Area: | Teoría e Historia de la Educación |
Issue Date: | 2015 |
Editors: | Universidad de Alicante |
Citation: | XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 2475-2488 |
Abstract: | Uno de los pilares del Espacio Europeo de Educación Superior consiste en el establecimiento de criterios y metodologías pedagógicas comparables asegurando la calidad de los estudios universitarios. Desde este punto de vista, en la asignatura de Teoría e Historia de la Educación venimos implementando un nuevo sistema de evaluación final en el que integramos de forma transversal los temas con las competencias. Siguiendo esta premisa, el objetivo de este trabajo es conocer la opinión del alumnado sobre la prueba de evaluación final de la asignatura. Para ello, la metodología utilizada ha consistido en un cuestionario con el que se ha consultado a 206 alumnos/as. Como resultados más destacables podemos citar los problemas para la comprensión de las preguntas, la adecuación de las respuestas al espacio establecido para ello y el nivel de dificultad de la evaluación, que en general los alumnos califican como difícil. Mediante este estudio ponemos de manifiesto que la evaluación final de la asignatura no sólo es un instrumento para revisar lo aprendido por los alumnos sino también para ofrecerles retroalimentación para mejorar su educación, haciéndoles partícipes de la misma y posibilitando a los docentes la oportunidad de mejorarla. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/49650 |
ISBN: | 978-84-606-8636-1 |
Language: | spa |
Tipe: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Rights: | © Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) |
Publisher version: | http://hdl.handle.net/10045/48708 |
Appears in Collections: | INV - GIDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
![]() | 1,61 MB | Adobe PDF | Open Preview | |
Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.