Los foros académicos virtuales de debate en Derecho Constitucional como metodología de aprendizaje colaborativo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/49569
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTorres Díaz, María Concepción-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estadoes
dc.date.accessioned2015-09-22T12:19:16Z-
dc.date.available2015-09-22T12:19:16Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 2137-2150es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49569-
dc.description.abstractRevisar distintas metodologías de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario implica prestar especial atención a las potencialidades de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Máxime si lo que se busca es que el alumnado tenga una participación activa en el proceso enseñanza-aprendizaje y desarrolle su capacidad crítica y analítica en el ámbito de las disciplinas jurídicas y, específicamente, en el área de Derecho Constitucional. Pues bien, partiendo de estas consideraciones la presente comunicación analiza los resultados de poner en práctica foros académicos virtuales en la asignatura 'Constitución. Derechos y Libertades e Instituciones del Estado' como metodología de aprendizaje colaborativo-cooperativo durante los cursos académicos 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015. Un análisis que, a priori, evidencia un interés creciente por parte del alumnado en esta forma de enseñanza-aprendizaje por las posibilidades (y flexibilidad) que comporta pero que requiere de un especial seguimiento por parte del profesorado para dirigir y fomentar los debates así como unas pautas (y/o normas) de actuación en los mismos. Estas y otras cuestiones serán objeto de análisis, reflexiones y comentarios en la presente comunicación.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.subjectInnovación docentees
dc.subjectDerecho constitucionales
dc.subjectAprendizaje colaborativo-cooperativoes
dc.subjectForos académicoses
dc.subject.otherDerecho Constitucionales
dc.titleLos foros académicos virtuales de debate en Derecho Constitucional como metodología de aprendizaje colaborativoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_159.pdf1,67 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.